EXPOSICIÓN: NEANDERTALES

11/04/2025 -31/08/2025 exposición: "NEANDERTALES. DESCUBRE la otra humanidad EN LOS PIRINEOS OCCIDENTALES"  "Neandertales. La historia de la otra humanidad" es el título de una exposición temporal organizada por Arkeologi Museoa en colaboración...

Exposiciones Activas

Leer más...

Curso: "En torno al año 1000: un mo…

Curso de verano ONLINE: “En torno al año 1000: un mosaico de culturas" 03-04 de SEPTIEMBRE 2025 La primera mención escrita que se conoce de la existencia de Gipuzkoa se data en...

Cursos

Leer más...

Apertura de las termas de Oiasso

YACIMIENTO DE LAS TERMAS ROMANAS DE OIASSO   Visitas guiadas a las termas de Oiasso y al Museo: El objetivo de la visita será el de acercar a las y los visitantes al...

Actividades

Leer más...

EXPOSICIÓN: ESA MINORÍA INMENSA

EXPOSICIÓN "ESA MINORÍA inmensa" 11/07/2023 - 24/08/2025 Un año más la colaboración entre Museo Oiasso, el ayuntamiento de Irun, la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio...

Exposiciones Activas

Leer más...

EL HIERRO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

20/09/2024 - 01/12/2024

EXPOSICIÓN
“El hierro a través de la historia”
Conociendo los museos y monumentos del Itinerario Europea de la Ruta del Hierro de los Pirineos

Está exposición itinerante se puede visitar hasta el 1 de Diciembre y es el resultado del concurso fotográfico celebrado en 2023 por la asociación de la Ruta del Hierro de los Pirineos.

La Ruta del Hierro de los Pirineos es un itinerario que recorre diferentes lugares de Occitania, Andorra, Cataluña y Euskal Herria en los que podemos apreciar el rico patrimonio industrial legado por las actividades siderúrgicas. El itinerario ha sido incluido en la Red Europea de itinerarios culturales del Consejo de Europa.

El entorno minero de Irugurutzeta forma parte del itinerario desde la integración del Ayuntamiento de Irun en la asociación de la “Ruta del Hierro de los Pirineos” en 2018. En ella participan varios municipios ligados a la siderurgia, junto a la Diputación Foral, con el objetivo de proteger y dar a conocer el patrimonio industrial, fomentar la cooperación transfronteriza y generar productos del ámbito del turismo cultural. Bidasoa Activa y el museo Oiasso colaboran en la puesta en valor y promoción de Irugurutzeta, donde contamos con una de las más importantes baterías de calcinación de mineral de Euskadi y galerías abiertas en época antigua.

En 2023 se celebró en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio el primer concurso fotográfico "El Hierro a través de la historia", con el objetivo de promover el conocimiento del patrimonio siderúrgico de los museos y monumentos de esta red. Participaron centenares de personas en el concurso y ahora podemos disfrutar de una selección de las mejores fotografías en esta exposición que, tras haber obtenido un gran éxito en Andorra, Cataluña y Francia, llega al Museo Oiasso de Irun.

La entrada a la exposición es libre

Visitas guiadas

Las visitas a Irugurutzeta están disponibles con reserva previa los domingos a las 11:00.

El precio es de 5,75 € los adultos y 4,00 € los jóvenes entre 6 y 14 años. La compra de las entradas se realiza online a traves del siguiente enlace a Irugurutzeta en el siguiente enlace: http://oiassosarrerak.irun.org/

El lugar de encuentro de la visita será en el mismo paraje natural donde se encuentra la explotación minera: Centro de Interpretación de Irugurutzeta

 

Los grupos de adultos y escolares también tienen la oportunidad de reservar las visitas guiadas en el horario de apertura del museo.  

Cambios climáticos en la historia

Esta exposición nos muestra los cambios climáticos que se han producido a lo largo de la historia y que nos sirven para comprender la situación actual y, al menos, tener datos para planificar el futuro sin caer en errores irreversibles.

En la exposición veremos cómo en estratos de hace 20.000 o 15.000 años se han hallado huesos de pingüino, de reno o de rinocerontes lanudos que eran las especies animales que campaban por Euskal Herria y que nos indican la existencia de un climna muy frío.

Del 9 de noviembre de 2018 al 24 de febrero de 2019.

INDIANA JONES

EN BUSCA DE LOS TESOROS PERDIDOS. Homenaje al arqueólogo cinematográfico INDIANA JONES

Del 15 de noviembre de 2019 al 12 de enero de 2020.

Esta actividad es fruto de la colaboración entre el Museo Oiasso de Irun y el Museu d’Arqueologia de Catalunya, la red de museos arqueológicos catalanes Arqueoxarxa y Ruben Molins Productios.

La exposición "Indiana Jones. En busca de los tesoros perdidos” está concebida como un homenaje a este personaje de ficción que ha contribuido a popularizar la arqueología entre público general. Esta exposición recrea un hangar, donde se guardan todas las reliquias recuperadas por el doctor Jones. Encontraremos réplicas de los objetos aparecidos en las cuatro películas de la saga de aventuras de Indiana Jones: “En busca del arca perdida”, “El templo maldito”, “La última cruzada” y “El reino de la calavera de cristal” y objetos característicos de los años 30, 40 y 50 en los que ambientan dichas películas.

Esta exposición ofrece además la posibilidad de contrastar la realidad de la arqueología y la ficción cinematográfica. La figura de Indiana Jones se inspira en los exploradores, arqueólogos y aventureros como Percy Fawcett, Howard Carter, Sylvanus Morley o Vendyl Jones que en la primera mitad del siglo XX realizaron expediciones y excavaciones en Sudamérica y el Próximo Oriente en busca de tesoros y reliquias antiguas. Los arqueólogos en la actualidad son investigadores que trabajan de manera sistemática y conforme a las reglas de un método científico para explicar las sociedades del pasado y sus cambios por medio de los restos materiales.

Entrada gratuita


La memoria Avant Garde

Arkeo&Art

Residencia artística

Arkeo&Art es un proyecto de reflexión y acción artística. Es un espacio de cruce entre el ámbito artístico y patrimonial que propone un diálogo entre el museo, la arqueología y el arte. Promovido por el Museo Oiasso, se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del programa Olatuak de apoyo a acciones artístico-culturales que incidan en procesos de innovación o transformación social.

La Memoria Avant Garde, de la artista Patricia Sandonis, cuenta con dos instalaciones artísticas que giran en torno al discurso de la representación de la memoria colectiva y que reflexionan acerca de la convivencia de esta memoria a nivel local y a nivel europeo. La dicotomía entre lo que supone recordar de manera individual un suceso de la vida cotidiana y lo que imaginamos que pueda llegar a formar parte de la historia se refleja en esta exposición.

Aquí y ahora pensando en el pasado del mañana

“Aquí y ahora pensando en el pasado del mañana” es un dibujo-collage que es el resultado de un workshop en el que un grupo de personas de Irun y de la región han reflexionado acerca de su memoria individual, de cómo queda registrada de manera digital mediante la fotografía y de cómo representar su contexto que inevitablemente está ligado a un sentimiento muy personal. Mediante este trabajo artístico se cuestionan diferentes problemáticas en torno a la memoria: qué ocurre con nuestros recuerdos, qué aportaríamos a la memoria colectiva y cómo podemos aceptar la ficción y la subjetividad que esto supone.

Joel Iglesias Sandonis Museo 16b


La percepción no se puede fotografiar

“La percepción no se puede fotografiar” es una instalación que, a modo de contrapunto visual, representa varias voces que conviven en un mismo espacio. En la ermita de Santa Elena se encuentran los restos de una necrópolis romana y una ermita medieval cristiana. Esta instalación artística es un salto en el tiempo para representar una estética propia de nuestra contemporaneidad.

Patricia SandonisUna pintura-escultura con forma de columna del azul asociado a Europa se nos muestra suspendida en el aire, sin basa ni capitel, sin estabilidad y sin sujetar nada. En ella se pueden ver fragmentos pintados que representan el mar, señalizaciones que prohíben el paso, flotadores salvavidas, confeti, un trozo de una valla metálica y purpurina. Todo flota en el aire como las noticias que nos llegan de Europa y las festividades de nuestra vida cotidiana.

Un conglomerado de plástico y resina parece formar un nuevo material, similar al granito, y nos hace pensar en los recursos no naturales que obtendrán las generaciones futuras de la tierra. Sobre el suelo podemos ver algo que brilla, algo dorado y plateado con forma de piedra que sin embargo no tiene nada de oro y plata. Son restos de mantas de rescate que algún día se encontrarán en un camino dirección norte. Otros tiempos, otros caminos, el mismo espacio.

A las ruinas de nuestro pasado se les suma en esta instalación las ruinas de nuestro presente, como si de una necesidad de empezar una nueva época se tratase.

Fotos: Joel Iglesias y Mariano Arias.




AGENDA

Agosto   2025
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS