CICLO: HISTORIA - CIENCIA. “One Health…

“One Health: salud humana, animal y medioambiental”  La relación entre salud humana, animal y medioambiental (One Health), eje de la tercera edición del ciclo “Zientzia – Historia – Ciencia” que organizan...

Actividades

Leer más...

Apertura de las termas de Oiasso

YACIMIENTO DE LAS TERMAS ROMANAS DE OIASSO   Visitas guiadas a las termas de Oiasso y al Museo: El objetivo de la visita será el de acercar a las y los visitantes al...

Actividades

Leer más...

Talleres de teatro

El año 2021 el museo Oiasso puso en marcha un nuevo proyecto OIASSORTU con una atención especial al teatro y destinado a subrayar el aspecto histórico, humano y social de...

Actividades

Leer más...

Jornadas Europeas del Patrimonio 2025

Desde el Museo Oiasso, nos sumamos a las: Jornadas Europeas del Patrimonio 2025: “Ondarea eraikitzen. Construyendo cultura.” Las actividades que hemos programado son: 4 I 11 I 18 I 25 DE OCTUBRE VISITA...

Actividades

Leer más...

EXPOSICIÓN: ESA MINORÍA INMENSA

EXPOSICIÓN "ESA MINORÍA inmensa"

11/07/2023 - 24/08/2025

ModifCARTEL EXPO MÉRIDA2025Un año más la colaboración entre Museo Oiasso, el ayuntamiento de Irun, la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, ha permitido organizar en Irun una interesante exposición que nos ayuda a conocer mejor la época romana. 

A la inauguración, han acudido hoy la alcaldesa, Cristina Laborda, y la primera teniente de alcaldesa y delegada de Cultura, Nuria Alzaga, junto al director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, y Pedro Blanco, gerente del Consorcio del Patronato de este festival. 

En sus palabras, la alcaldesa ha querido destacar la vinculación de Irun con Mérida a la hora de acoger esta exposición que mira el Imperio desde la perspectiva de quienes lo habitaron en su día a día: "las piezas arqueológicas que aquí podremos ver, conectan directamente Oiasso con Emérita Augusta, y son una muestra de la buena relación y cercanía que existe entre nuestra ciudad y museo con la capital extremeña y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que se está celebrando estos días". "Prueba de esa vinculación directa es que aquí en Irun también se hallaron lucernas como las que se exhiben en esta exposición, objetos cotidianos que nos recuerdan que las personas que habitaron Mérida y las que vivieron aquí, compartieron no solo un tiempo, sino también quehaceres, oficios e ilusiones", ha añadido la primera edil.

En este sentido, cabe destacar que la exposición se enmarca dentro de una línea de colaboración ya consolidada con los museos que la acogerán simultáneamente: el Museo del Teatro Romano de Lisboa y el Museo Oiasso de Irun, que en anteriores ocasiones han sido sedes de exposiciones promovidas por el Festival Internacional del Teatro Clásico de Mérida.

La exposición propone un viaje a la vida cotidiana de quienes levantaron el Imperio con su trabajo, su fe, sus luchas y sus esperanzas. Las personas que visiten el museo descubrirán una ciudad romana más cercana y humana, tejida con las historias de quienes vivieron, amaron, lucharon y murieron al margen del poder, pero en el centro de la historia real. Las profesiones de gentes del campo, de los sectores de la artesanía, defensa, comercio, o matronas y gladiadores, por ejemplo, que constituían la inmensa mayoría de la población romana tendrán su reflejo en esta muestra.

HORARIO de la exposición:

De martes a sábado: 10:00-20:00
Domingos 10:00-14:00
Lunes cerrado

Entrada gratuita

Banda logosexpomérida2025

 


La Ruta del Hierro en los Pirineos

24/09/2019 - 20/10/2019

La Ruta del Hierro de los Pirineos es un itinerario que recorre diferentes lugares de Occitania, Andorra, Cataluña y Euskal Herria en los que podemos apreciar el rico patrimonio industrial legado por las actividades siderúrgicas. El itinerario ha sido incluido en la Red Europea de itinerarios culturales del Consejo de Europa.

El entorno minero de Irugurutzeta forma parte del itinerario desde la integración del Ayuntamiento de Irun en la asociación de la “Ruta del Hierro de los Pirineos” en 2018. En ella participan varios municipios ligados a la siderurgia, junto a la Diputación Foral, con el objetivo de proteger y dar a conocer el patrimonio industrial, fomentar la cooperación transfronteriza y generar productos del ámbito del turismo cultural. Bidasoa Activa y el museo Oiasso colaboran en la puesta en valor y promoción de Irugurutzeta, donde contamos con una de las más importantes baterías de calcinación de mineral de Euskadi y galerías abiertas en época antigua.

La exposición se podrá ver desde el 24 de Septiembre al 20 de Octubre en el horario de apertura del museo.

La entrada es libre.

Visitas guiadas: Oiasso ofrece complementar el itinerario a Irugurutzeta en tren verde con visitas comentadas a la exposición itinerante.

Las visitas a Irugurutzeta están disponibles con reserva previa los domingos a las 11:00.

El precio es de 5,50 € los adultos y 3,85 € los jóvenes entre 6 y 14 años.

Los grupos de adultos y escolares también tienen la oportunidad de reservar las visitas guiadas en el horario de apertura del museo.

Descarga el tríptico de la exposición

EL HIERRO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

20/09/2024 - 01/12/2024

EXPOSICIÓN
“El hierro a través de la historia”
Conociendo los museos y monumentos del Itinerario Europea de la Ruta del Hierro de los Pirineos

Está exposición itinerante se puede visitar hasta el 1 de Diciembre y es el resultado del concurso fotográfico celebrado en 2023 por la asociación de la Ruta del Hierro de los Pirineos.

La Ruta del Hierro de los Pirineos es un itinerario que recorre diferentes lugares de Occitania, Andorra, Cataluña y Euskal Herria en los que podemos apreciar el rico patrimonio industrial legado por las actividades siderúrgicas. El itinerario ha sido incluido en la Red Europea de itinerarios culturales del Consejo de Europa.

El entorno minero de Irugurutzeta forma parte del itinerario desde la integración del Ayuntamiento de Irun en la asociación de la “Ruta del Hierro de los Pirineos” en 2018. En ella participan varios municipios ligados a la siderurgia, junto a la Diputación Foral, con el objetivo de proteger y dar a conocer el patrimonio industrial, fomentar la cooperación transfronteriza y generar productos del ámbito del turismo cultural. Bidasoa Activa y el museo Oiasso colaboran en la puesta en valor y promoción de Irugurutzeta, donde contamos con una de las más importantes baterías de calcinación de mineral de Euskadi y galerías abiertas en época antigua.

En 2023 se celebró en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio el primer concurso fotográfico "El Hierro a través de la historia", con el objetivo de promover el conocimiento del patrimonio siderúrgico de los museos y monumentos de esta red. Participaron centenares de personas en el concurso y ahora podemos disfrutar de una selección de las mejores fotografías en esta exposición que, tras haber obtenido un gran éxito en Andorra, Cataluña y Francia, llega al Museo Oiasso de Irun.

La entrada a la exposición es libre

Visitas guiadas

Las visitas a Irugurutzeta están disponibles con reserva previa los domingos a las 11:00.

El precio es de 5,75 € los adultos y 4,00 € los jóvenes entre 6 y 14 años. La compra de las entradas se realiza online a traves del siguiente enlace a Irugurutzeta en el siguiente enlace: http://oiassosarrerak.irun.org/

El lugar de encuentro de la visita será en el mismo paraje natural donde se encuentra la explotación minera: Centro de Interpretación de Irugurutzeta

 

Los grupos de adultos y escolares también tienen la oportunidad de reservar las visitas guiadas en el horario de apertura del museo.  

Cambios climáticos en la historia

Esta exposición nos muestra los cambios climáticos que se han producido a lo largo de la historia y que nos sirven para comprender la situación actual y, al menos, tener datos para planificar el futuro sin caer en errores irreversibles.

En la exposición veremos cómo en estratos de hace 20.000 o 15.000 años se han hallado huesos de pingüino, de reno o de rinocerontes lanudos que eran las especies animales que campaban por Euskal Herria y que nos indican la existencia de un climna muy frío.

Del 9 de noviembre de 2018 al 24 de febrero de 2019.

AGENDA

Octubre   2025
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS