EXPOSICIÓN: ESA MINORÍA INMENSA

LA EXPOSICIÓN "ESA MINORÍA" SE INAUGURA EN EL MARCO DEL FESTIVAL ROMANO DIES OIASSONIS
11/07/2023 - 24/08/2025
Un año más la colaboración entre Museo Oiasso, el ayuntamiento de Irun, la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, ha permitido organizar en Irun una interesante exposición que nos ayuda a conocer mejor la época romana.
A la inauguración, han acudido hoy la alcaldesa, Cristina Laborda, y la primera teniente de alcaldesa y delegada de Cultura, Nuria Alzaga, junto al director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, y Pedro Blanco, gerente del Consorcio del Patronato de este festival.
En sus palabras, la alcaldesa ha querido destacar la vinculación de Irun con Mérida a la hora de acoger esta exposición que mira el Imperio desde la perspectiva de quienes lo habitaron en su día a día: "las piezas arqueológicas que aquí podremos ver, conectan directamente Oiasso con Emérita Augusta, y son una muestra de la buena relación y cercanía que existe entre nuestra ciudad y museo con la capital extremeña y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que se está celebrando estos días". "Prueba de esa vinculación directa es que aquí en Irun también se hallaron lucernas como las que se exhiben en esta exposición, objetos cotidianos que nos recuerdan que las personas que habitaron Mérida y las que vivieron aquí, compartieron no solo un tiempo, sino también quehaceres, oficios e ilusiones", ha añadido la primera edil.
En este sentido, cabe destacar que la exposición se enmarca dentro de una línea de colaboración ya consolidada con los museos que la acogerán simultáneamente: el Museo del Teatro Romano de Lisboa y el Museo Oiasso de Irun, que en anteriores ocasiones han sido sedes de exposiciones promovidas por el Festival Internacional del Teatro Clásico de Mérida.
La exposición propone un viaje a la vida cotidiana de quienes levantaron el Imperio con su trabajo, su fe, sus luchas y sus esperanzas. Las personas que visiten el museo descubrirán una ciudad romana más cercana y humana, tejida con las historias de quienes vivieron, amaron, lucharon y murieron al margen del poder, pero en el centro de la historia real. Las profesiones de gentes del campo, de los sectores de la artesanía, defensa, comercio, o matronas y gladiadores, por ejemplo, que constituían la inmensa mayoría de la población romana tendrán su reflejo en esta muestra.
HORARIO de la exposición:
De martes a sábado: 10:00-20:00Domingos 10:00-14:00
Lunes cerrado
Entrada gratuita