Dies Oiassonis: festival

Dies Oiassonis

XV Festival Romano de Irun

9-13 de julio de 2025 

La XV edición del 'Dies Oiassonis', un éxito que vuelve a superar las expectativas gracias a la gran respuesta ciudadana

Cartel Dies Oiassonis 2025El Ayuntamiento de Irun ha hecho balance de la XV edición del festival romano Dies Oiassonis, celebrada del 9 al 13 de julio, y ha destacado la alta participación en el medio centenar de actividades culturales y de ocio que han puesto en valor el patrimonio histórico, arqueológico y cultural de la ciudad.

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y la delegada de Cultura, Nuria Alzaga, acompañadas de Juanjo Jiménez del Museo Oiasso, han ofrecido una valoración muy positiva de una exitosa edición que ha vuelto a superar las expectativas gracias a la gran respuesta ciudadana.

En primer lugar, se ha destacado el alto nivel de participación en la programación con cerca de 7.500 personas que han tomado parte en alguna de las actividades propuestas, y con el cartel de completo en varias de ellas, como el circo romano, las citas gastronómicas o la visita guiada nocturna. Así, el circo romano ha estado completo en las tres sesiones ofrecidas, dos el sábado noche y una tercera el domingo al mediodía, con una capacidad de 600 plazas por espectáculo.

Uno de los actos más destacados fue la Navigium Isidis que reunió a 192 participantes, batiendo el récord de ediciones anteriores (130 en 2024) y que logró atraer a unas 1.600 personas como público en las calles, según la estimación del propio museo.

En palabras de la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, " Se han superado las mejores expectativas y nunca antes habíamos visto tanta gente en el Dies Oiassonis, lo que demuestra que es un evento de ciudad plenamente consolidado, que gana y que atrae cada vez a más visitantes, principalmente de Gipuzkoa. Irun se está convirtiendo en un destino interesante para quienes buscan una oferta lúdica diferente", ha añadido la primera edil.

"El festival ha sabido demostrar un año más que es posible combinar una oferta de ocio atractiva para todos los públicos con la divulgación de nuestro pasado romano, acercando nuestro patrimonio histórico a la ciudadanía a través de una propuesta que se ha convertido en referente estival de Euskadi", ha afirmado Nuria Alzaga, delegada de Impulso de Ciudad del Ayuntamiento de Irun.

"A buen seguro que la mayor afluencia de público ha tenido su repercusión en sectores económicos como la hostelería y el comercio, por eso hemos encargado un estudio que mida el impacto específico que este festival genera en la ciudad", ha añadido la delegada de Impulso de Ciudad, Nuria Alzaga.

Un arranque prometedor 

El festival comenzó el pasado miércoles con la representación 'Ifigenia', protagonizada por actores y actrices de primer nivel, conocidos por series tan mediáticas como Verano Azul. El público superó los 250 asistentes, el triple del registrado el año pasado, y con dos tercios de los tickets vendidos a través de internet. El Ayuntamiento ofreció otros datos que ratifican el éxito del festival como los 200 asistentes aproximadamente en la representación teatral Oiassonensis XVII.

El Museo Oiasso, cuya entrada ha sido gratuita durante estos días, recibió a 1.263 visitantes. La visita guiada nocturna e interactiva de las termas romanas, colgó el cartel de completo, con 18 participantes.

Se confirma además que el Mercado Romano, con un total de 70 puestos entre los propios del mercado sumado a otros de artesanía local, experimentó el mejor año en ventas de todas las ediciones gracias a la gran afluencia de visitantes

Excelente acogida de las citas gastronómicas 

En el apartado gastronómico, todas las propuestas tuvieron una excelente acogida: el concurso Isicia Omentata coronó al establecimiento donostiarra Maun como ganador, mientras que la jornada de ponencias en el museo también completó todo su aforo. Por su parte, la Ruta del Pintxo Romano reunió a dieciséis establecimientos de la ciudad en torno al festival con sus creaciones gastronómicas.

La meteorología alteró ligeramente el programa del viernes y obligó a trasladar de lugar el concierto inicialmente previsto en la plazoleta del Juncal para llevarse a cabo en el interior del museo Oiasso, siendo el único evento que cambió de ubicación. La tormenta con lluvia de esa noche condicionó la última parte del Convivium, que se reubicó en la zona de arkupes del consistorio para dar cobijo a 137 comensales.

La arena de San Juan fue también testigo de otra cita clásica: el cine al aire libre con la película 'Percy Jackson y el ladrón del rayo' (entrada gratuita) que reunió a 230 espectadores que disfrutaron de la cinta y la animación de Bizinema.

Los talleres, una atracción romana cada vez más reconocida

Otra de las notas positivas de esta edición del Dies Oiassonis son los talleres de recreación histórica, que han contado también con más participación que en años anteriores. Destacan especialmente los talleres de cuero y cerámica organizados desde la Asociación de Recreación Histórica Oiasso y que congregaron entre ambos a 430 participantes. A ello hay que sumar, las recreaciones históricas en distintos espacios y momentos del festival, con especial mención a la obra 'Thermae eta balnea' de Thaleia en el exterior del recinto de las termas romanas con 240 asistentes en total entre las tres representaciones.

Las termas romanas, un atractivo más

Por último, las termas romanas del Museo Oiasso, inauguradas en abril, formaron parte de una visita guiada nocturna con realidad virtual que, de manera especial y dando una mayor importancia a aspectos sensoriales, agotó todas las entradas para el pase.El Ayuntamiento quiere agradecer a entidades, asociaciones, establecimientos de hostelería, personal de museo, voluntariado y servicios municipales su esfuerzo e implicación para el éxito de esta edición. Además, recuerda que ha puesto en marcha un estudio específico para medir el impacto económico que este festival genera en la ciudad con la idea de cuantificar el retorno que esta cita, ya consolidada en el calendario estival, aporta a la economía local, el comercio, la hostelería y el turismo.

Descárgate el programa completo del Dies Oiassonis 2025 aquí.

Dies Oiassonis

Con XIV. ediciones a sus espaldas y con la XV. en ciernes, este festival ofrece la oportunidad de disfrutar de una manera amena y diferente del patrimonio arqueológico y la historia ligada a la antigua Oiasso, su puerto, sus termas, la necrópolis, sus minas, etc. Los espectáculos teatrales, las experiencias gastronómicas, el mercado y recreaciones como las peleas de gladiadores o la 'Navigium Isidis', la procesión en honor a la diosa Isis, buscan divulgar la historia y el patrimonio de una forma didáctica y festiva.

Dies Oiassonis 2023 en Flickr