CICLO: HISTORIA - CIENCIA. “One Health…

“One Health: salud humana, animal y medioambiental”  La relación entre salud humana, animal y medioambiental (One Health), eje de la tercera edición del ciclo “Zientzia – Historia – Ciencia” que organizan...

Actividades

Leer más...

Apertura de las termas de Oiasso

YACIMIENTO DE LAS TERMAS ROMANAS DE OIASSO   Visitas guiadas a las termas de Oiasso y al Museo: El objetivo de la visita será el de acercar a las y los visitantes al...

Actividades

Leer más...

Talleres de teatro

El año 2021 el museo Oiasso puso en marcha un nuevo proyecto OIASSORTU con una atención especial al teatro y destinado a subrayar el aspecto histórico, humano y social de...

Actividades

Leer más...

Jornadas Europeas del Patrimonio 2025

Desde el Museo Oiasso, nos sumamos a las: Jornadas Europeas del Patrimonio 2025: “Ondarea eraikitzen. Construyendo cultura.” Las actividades que hemos programado son: 4 I 11 I 18 I 25 DE OCTUBRE VISITA...

Actividades

Leer más...

Gordailua Oiasson 5

LA PESCA (2022)

Museo Oiasso y Gordailua con el proyecto Gordailua Oiasson, abren una ventana para fomentar el reconocimiento social y estimular la conciencia sobre la importancia que tiene la conservación de nuestro patrimonio cultural. Los objetos aquí expuestos se conservan en Gordailua, y a través del Museo Oiasso queremos compartir este patrimonio cultural colectivo.

La pesca ha sido desde la Prehistoria una actividad muy importante en la alimentación de los seres humanos. Las comunidades prehistóricas pescaban con anzuelos y redes los peces que se acercaban a la orilla o construían barreras que impidiesen regresar a los peces al mar cuando bajaba la marea. En la costa guipuzcoana contamos con testimonios que sugieren la práctica de esas actividades hace 10.000 años.

En la época romana la pesca era una actividad económica fundamental. Se consumía el pescado capturado y también se elaboraban salsas de pescado, la más célebre de ellas el garum. El Museo Oiasso muestra los anzuelos de hierro y cobre que los pescadores de Oiasso empleaban en sus cañas, aparejos simples y palangres (aparejos con muchos anzuelos). También pescaban con redes como demuestra el hallazgo de pesas de piedra, agujas y lanzaderas para tejer las mismas, y con reteles, como indican los lastres de plomo hallados.

Esta colección de piezas muestra cómo las técnicas de pesca han variado muy poco en sus aspectos más básicos. Han cambiado los materiales pero en muchos casos su forma continúa siendo esencialmente la misma. En la actualidad se emplean métodos de pesca que en lo fundamental son muy similares a los desarrollados en época prehistórica.

Las piezas prestadas por Gordailua podrán conocerse en el museo Oiasso hasta finales de agosto.

Acceso gratuito.

Gordailua Oiasson

los sellos y la cerámica

15/01/2024 - 10/01/2025

El Museo Oiasso y Gordailua con el proyecto Gordailua Oiasson, abren una ventana para fomentar el reconocimiento social y estimular la conciencia sobre la importancia que tiene la conservación de nuestro patrimonio cultural. Los objetos aquí expuestos se conservan en Gordailua, y a través del Museo Oiasso queremos compartir este patrimonio cultural colectivo.

“Gordailua Oiasson” es una colaboración entre el Ayuntamiento de Irun y la Diputación Foral de Gipuzkoa mediante la cual el museo Oiasso expone en un espacio específico piezas etnográficas depositadas en Gordailua, el Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa. Esta colaboración, iniciada en 2019, continúa este año 2024 con una colección de piezas relacionadas con los sellos de fabricante y la cerámica.

Los talleres usan diferentes marcas, sellos y tampones para identificar sus productos y son tan variados como las creaciones que han dejado marcadas. Entre los restos arqueológicos de época romana encontrados en Irun sobre la antigua ciudad de Oiasso, se encuentran los recipientes cerámicos de Terra Sigillata, un tipo de vajilla de mesa cuyo nombre se debe a que muchos de sus ejemplares presentan marcas o sellos (sigillum) de los alfareros que los elaboraban.

 La cerámica es una gran protagonista de la arqueología pero no sólo es la cerámica un documento histórico o arqueológico, desde antiguo los ceramistas han convertido sus productos en obras de arte. Y el sello de la emblemática fábrica irunesa Porcelanas Bidasoa ha distinguido a algunas de las lozas finas más bellas producidas en época contemporánea.  

La vitrina de Gordailua expondrá una colección de sellos de diversos tipos y un recipiente de Porcelanas Bidasoa, muestra de la calidad alcanzada por la firma irunesa. Estas piezas etnográficas podrán conocerse hasta finales de junio.

Acceso gratuito.

DE MARTE A MARTE

05/12/06/2024 -30/03/2025

exposición: DE MARTE A MARTE

LA NUEVA EXPOSICIÓN DEL MUSEO OIASSO UNE LA MITOLOGÍA CON LA ASTRONOMÍA A TRAVÉS DE MARTE

La exposición temporal De Marte a Marte - Martetik Martera une al dios romano Marte con el planeta rojo en un recorrido por la historia, la mitología y la astronomía.La nueva exposición se inaugura el próximo 5 de diciembre y será visitable hasta el 30 de Marzo.

A traves de la exposición el público descubrirá las relaciones entre la mitología antigua, los descubrimientos astronómicos y la exploración moderna a través de Marte, el dios romano de la guerra, y Marte, el planeta rojo de nuestro sistema solar. Además cuenta con diferentes piezas relacionadas con la astronomía o el dios Marte. Destaca entre ellas un vaciado original de las figuras 28 a 30 del friso de las Panateneas del Partenón de Atenas, pieza prestada por el Museo de Reproducciones de Bilbao y cuyo original se encuentra en el Museo Británico.

La exposición cuenta con la colaboración del Museo San Telmo, el Museo de Reproducciones de Bilbao, Gordailua y la Diputación Foral de Gipuzkoa.  

Una exposición para todos los públicos, y especialmente dirigida al público familiar.

Entrada gratuita

HORARIO de la exposición:

De martes a sábado: 10:00-20:00
Domingos 10:00-14:00
Lunes cerrado


 


EXPOSICIÓN: NEANDERTALES

11/04/2025 -31/08/2025

exposición: "NEANDERTALES. DESCUBRE la otra humanidad EN LOS PIRINEOS OCCIDENTALES" 

"Neandertales. La historia de la otra humanidad" es el título de una exposición temporal organizada por Arkeologi Museoa en colaboración con otros museos y depósitos de materiales arqueológicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra. 

La exposición invita al público a explorar el intrigante universo de los Neandertales que una vez habitaron lo que hoy en día conocemos como Euskal Herria. El objetivo principal de la exposición es desvelar quiénes eran realmente los neandertales y cuál fue su sorprendente y extensa historia en este territorio. Los neandertales, su biología, sus formas de vida, su evolución y las razones de su desaparición son cuestiones de plena actualidad a las que el registro arqueológico vasco está aportando respuestas de manera significativa.

A través de once vitrinas, numerosos paneles y diversas escenas de gran formato ilustradas por el reconocido artista Emmanuel Roudier, se revela el extenso legado arqueológico dejado por las sociedades neandertales en las tierras de los Pirineos occidentales. 150 piezas originales de distinta naturaleza procedentes de Gordailua, BIBAT, Gobierno de Navarra y el propio Arkeologia Museoa de Bilbao enriquecen la muestra, impulsada y coordinada por el museo foral con la vocación de itinerar por otros museos del entorno de temática similar.La exposición está comisariada por Joseba Ríos Garaizar, investigador del Departamento de Patrimonio Cultural la Diputación Foral de Bizkaia, y Asier Gómez-Olivencia, investigador del Departamento de Geología de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Una exposición para todos los públicos.

Entrada gratuita

HORARIO de la exposición:

De martes a sábado: 10:00-20:00
Domingos 10:00-14:00
Lunes cerrado

VISITAS GUIADAS

Todos los viernes a las 12:00 

Es necesario realizar una reserva previa en el 943 63 93 53

visita gratuita

CICLO DE CONFERENCIAS COMPLEMENTARIAS A LA EXPOSICIÓN "NEANDERTALES" CON MOTIVO DE LAS JORNADAS EUROPEAS DE ARQUEOLOGÍA 

Durante tres jornadas, 11, 12 y 13 de junio, Los comisarios de la exposición Joseba Ríos Garaizar y Asier Gómez Olivencia, acompañados por la prehistoriadora Ana Belén Marín-Arroyo, compartirán con el público los avances más recientes en el estudio de los neandertales, una especie humana que habitó Europa durante más de 300.000 años y que continúa fascinando por su complejidad, su inteligencia y el misterio de su desaparición. 

Estas son las charlas programadas: 

11 de Junio, miércoles, 19:00 

“Las sociedades neandertales en los Pirineos occidentales tras más de 100 años de investigaciones arqueológicas”, de la mano de Joseba Ríos Garaizar.

En esta charla, se hará un breve repaso a los grandes hitos de la investigación sobre neandertales en Euskal Herria y cómo éstos han contribuido de manera significativa a configurar la imagen actual sobre esta otra humanidad que habitó durante más de 200.000 años en buena parte del viejo mundo. 

12 de Junio, jueves, 19:30

“Las causas del declive neandertal: su ocaso en la Península ibérica”, de la mano de Ana Belén Marín-Arroyo.

Una reflexión científica sobre los factores que pudieron influir en la desaparición de los neandertales, con datos procedentes de los yacimientos más relevantes del sur de Europa. 

13 de Junio, viernes, 19:00

“Los neandertales: nuevas técnicas y nuevos hallazgos”, de la mano de Asier Gómez Olivencia.

En esta charla se dará un repaso general a la paleobiología de este grupo humano, se repasará el registro fósil encontrado en el territorio y se presentarán los nuevos hallazgos realizados en la Sima I de El Polvorín (Karrantza). 

Entrada libre hasta completar aforo.

Puede solicitarse más información escribiendo a o llamando al 943 63 93 53. 

Las voces autorizadas

Joseba Ríos Garaizar es técnico arqueólogo de la Diputación Foral de Bizkaia. En 25 años de investigación sobre las sociedades neandertales de Euskal Herria, ha dirigido excavaciones en yacimientos como Mendieta, Axlor, Arlanpe, Askondo, Aranbaltza, Amalda I y Amalda III. Ha realizado importantes contribuciones sobre las formas de vida y la Historia de los neandertales, publicadas en numerosos artículos científicos y monografías y es el descubridor del útil de madera más antiguo de la Península ibérica. 

Asier Gómez Olivencia es paleontólogo especialista en evolución humana y Cuaternario de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko unibertsitatea. Realizó su tesis doctoral dentro del Equipo de Investigación de Atapuerca, al que todavía pertenece. ha identificado y participado en la publicación de numerosos fósiles neandertales de distintos yacimientos de Euskal Herria, Francia y Bélgica. Actualmente dirige el yacimiento de la Sima I de El Polvorín (Karrantza) donde se han descubierto restos de neandertales arcaicos. 

Ana Belén Marín-Arroyo es profesora titular de Prehistoria de la Universidad de Cantabria. Su área de investigación se centra en evaluar la resiliencia de los grupos humanos analizando sus estrategias de subsistencia y comparándolas con las condiciones climáticas/ambientales con las que tuvieron que enfrentarse en Eurasia, desde hace 200.000 a 3.000 años. Ha participado en numerosos proyectos de investigación siempre colaborando con investigadores multidisciplinares españoles e internacionales de geología, genética, ecología, bioquímica, tafonomía o la botánica. Actualmente dirige una campaña de excavación en el yacimiento arqueológico de Aitzbitarte III.



 


AGENDA

Octubre   2025
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS