CICLO: HISTORIA - CIENCIA. “One Health…

“One Health: salud humana, animal y medioambiental”  La relación entre salud humana, animal y medioambiental (One Health), eje de la tercera edición del ciclo “Zientzia – Historia – Ciencia” que organizan...

Actividades

Leer más...

Apertura de las termas de Oiasso

YACIMIENTO DE LAS TERMAS ROMANAS DE OIASSO   Visitas guiadas a las termas de Oiasso y al Museo: El objetivo de la visita será el de acercar a las y los visitantes al...

Actividades

Leer más...

Talleres de teatro

El año 2021 el museo Oiasso puso en marcha un nuevo proyecto OIASSORTU con una atención especial al teatro y destinado a subrayar el aspecto histórico, humano y social de...

Actividades

Leer más...

Jornadas Europeas del Patrimonio 2025

Desde el Museo Oiasso, nos sumamos a las: Jornadas Europeas del Patrimonio 2025: “Ondarea eraikitzen. Construyendo cultura.” Las actividades que hemos programado son: 4 I 11 I 18 I 25 DE OCTUBRE VISITA...

Actividades

Leer más...

THEATRUM MUNDI

1/07/2022 - 08/01/2023

Oiasso y Augusta Emerita se encuentran en el festival romano Dies Oiassonis. Ha llegado a Irun "Mérida. Theatrum Mundi", una exposición que recopila imágenes inéditas, planos históricos y otros documentos del gran yacimiento extremeño. Se trata de un gran ejemplo de recuperación patrimonial, en la línea de lo que supondrá la rehabilitación de las termas romanas de Oiasso.

Más de 2.000 años de historia han presenciado las piedras del Teatro Romano de Mérida, monumento emblema de la ciudad y una joya de la arquitectura que se configura como arquetipo de cómo eran los edificios teatrales en la época romana. Conocer los secretos arquitectónicos de este majestuoso teatro emeritense ya es una posibilidad gracias a ‘Mérida. Theatrum Mundi’, una exposición que recopila imágenes inéditas, planos históricos y los proyectos de restauración que ha sufrido con el devenir del tiempo.Esta muestra, es fruto del trabajo realizado durante siete años por un equipo de personas dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado.

Tomando como base el estado actual del monumento y sus restauraciones, el equipo de trabajo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era en la época romana cuando aún lucía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas en toldos, los telones y las maderas de la escena. Según se recoge en los paneles explicativos de la muestra, Vitruvius, en sus ‘Diez libros de arquitectura’, da recomendaciones para el trazado de los teatros con normas geométricas. El arquitecto Antonio Gómez realizó el proyecto de reconstitución del teatro, mientras José Ramón Mélida le indicó qué debía hacer. Mélida sabía que se debían poner en pie las columnas para poner en valor el teatro, pero delegó las tareas en Maximiliano Macías, quien había dirigido las excavaciones y conocía las piezas. Este proyecto se erigió como el verdadero recuperador de la forma esencial del teatro.

HORARIO de la exposición:

10:00 - 20:00 de martes a sábados
10:00 - 14:00 domingos
Lunes cerrado

Entrada gratuita


 


PVRO TEATRO

LA EXPOSICIÓN "PVRO TEATRO"  DA COMIENZO A LA PROGRAMACIÓN ESTIVAL DEL MUSEO OIASSO

07/07/2023 -19/11/2023

En los últimos años el Museo Oiasso ha estrechado las relaciones con la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y su director Jesús Cimarro, con el objetivo de fortalecer la programación del festival romano de Irun Dies Oiassonis.

En la antesala del festival romano Dies Oiassonis, el alcalde José Antonio Santano, la delegada de Cultura Nuria Alzaga y el gerente del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida, Pedro Blanco han presentado en el Museo Oiasso un acuerdo que permite ceder temporalmente a nuestra localidad una pieza de alto valor arqueológico, así como otros elementos que se podrán visitar este verano en Irun.

El acto se ha producido en presencia de Jesús Cimarro, director del Festival Internacional de Teatro Clásico de la ciudad extremeña con quien desde el 2022 se mantiene una colaboración reforzada este año. Y es que en paralelo al acuerdo con el Consorcio de la Ciudad Monumental firmado hoy, el Ayuntamiento a través del museo Oiasso da nuevos pasos en su alianza con el festival de Mérida acogiendo la exposición "Pvro teatro" y recibiendo la obra de teatro "Medea", dentro de los Dies Oiassonis.

En palabras del alcalde Santano, "hoy damos un paso más en esta relación que va a permitir a nuestro museo Oiasso y festival romano Dies Oiassonis seguir creciendo. Lo hacemos además de la mano de una de las ciudades referencias con la que compartimos el interés en divulgar un pasado común como es esa tradición clásica y romana de la mano de la cultura. En ese sentido, tener a Mérida como socia en esta misión es un gran motivo de orgullo y agradecimiento".

Cabe recordar que en el marco de esa colaboración y en el contexto del Dies Oiassonis el pasado año el Museo Oiasso acogió la exposición temporal "Mérida. Theatrum Mundi", que recopiló imágenes inéditas, planos históricos y los proyectos de restauración que ha experimentado el Teatro Romano de Mérida a lo largo de los años. La exposición atrajo a cerca de 2.000 visitantes.

Ahora toma el relevo la exposición temporal "Pvro Teatro", una muestra que desvela los detalles constructivos del Teatro Romano de Mérida, curiosidades sobre las manos anónimas que lo construyeron o reformaron, y de quienes actuaron por primera vez sobre el escenario en 1933, dando comienzo al Festival de Teatro Clásico.

La exposición, enmarcada como el primer hito de este Dies Oiassonis 2023, se organiza en cuatro ámbitos que presentan el Teatro romano de Mérida como superestructura escénica, espacio de poder público, ámbito con símbolos privados y escenario de pasiones en su funcionamiento como teatro en el siglo XX.

Esta exposición se compone de 15 paneles interpretativos, imágenes del teatro y, en su adaptación a los espacios expositivos del Museo Oiasso, con una única pieza arqueológica excepcional: la escultura de bulto redondo de una Esfinge en mármol blanco con veta rosa, elemento decorativo de la orchestra del teatro romano, fruto esta última del acuerdo firmado con el Consorcio Ciudad Monumental. Esta pieza es una de las más destacadas que el Museo Oiasso haya expuesto nunca en sus 17 años de trayectoria.

El Ayuntamiento de Irun y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida han firmado un comodado por el que Mérida cede gratuitamente los 15 paneles interpretativos y la citada pieza arqueológica para organizar esta exposición. La iniciativa cuenta también con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Historia del teatro de Mérida

Construido bajo el patrocinio de Marco Vipsanio Agripa, yerno y hombre de confianza del emperador Augusto, el teatro romano de Mérida, fue un edificio imponente estructura de granito, embellecido con mármoles y estucos de diversos colores. Un lugar de culto a los dioses y a emperadores divinizados, se pueden encontrar en sus suelos y paredes, las marcas, signos y señales de personas privadas que nos transmiten la parte más humana del teatro, mensajes de aquellos esclavos que lo construyeron, de quienes patrocinaron u ordenaron su reforma o de quienes lo excavaron y siguen hoy investigándolo, fascinados por los secretos que sigue ocultando. La exposición también recuerda la obra Medea de Séneca que, adaptada por Miguel de Unamuno, fue representada por la compañía de Margarita Xirgu por primera vez ante el público después de los trabajos de excavación y restitución del monumento.

HORARIO de la exposición:

De martes a jueves y domingos: 10:00-14:00

Viernes y sábados 10:00-14:00 y 16:00-19:00
Lunes cerrado

Entrada gratuita

 


EXPOSICIÓN: ELLAS HABLAN

LA EXPOSICIÓN "ELLAS HABLAN"  DA COMIENZO A LAS ACTIVIDADES PREVIAS AL FESTIVAL ROMANO DIES OIASSONIS

05/07/2023 - 08/09/2024

Un año más la colaboración entre Museo Oiasso, la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, ha permitido organizar en Irun una interesante exposición que nos ayuda a conocer mejor la época romana.

La exposición "Ellas hablan-Emakumea diote" se inaugurará como actividad previa al XIV Festival romano Dies Oiassonis el próximo viernes 5 de Julio a las 19:00 horas, con la presencia del director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y gran productor teatral Jesús Cimarro, y también estará entre nosotros Pedro Vivas, gerente del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Esta inauguración será el punto de encuentro entre Mérida e Irun.

Los restos arqueológicos nos cuentan las historias de las personas que vivieron en épocas pasadas. La exposición ofrece la oportunidad de escuchar a las mujeres de la antigua Emerita Augusta a través de los restos encontrados en la capital hispana. Tras el tópico de una Historia escrita durante siglos por hombres y para hombres, se esconden las evidencias materiales que arrancan del silencio y del olvido a las mujeres que vivieron en esta ciudad romana. En el marco de esa colaboración y en el contexto del festival Dies Oiassonis se han celebrado en los últimos años exposiciones provenientes de mérida como: Theatrum Mundi y Pvro Teatro, que han revelado los secretos del teatro romano a más de 4.300 personas.  

En esta ocasión la exposición "Ellas hablan-Emakumea diote" muestra la presencia de la mujer en distintos ámbitos la familia, la ciudad, el teatro y rescata del olvido a mujeres reales por medio de la epigrafía funeraria. La exposición muestra piezas de gran calidad e interés, muestra de la riqueza y variedad de los materiales arqueológicos romanos del patrimonio emeritense.  

La organización de esta exposición es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y a la firma de un comodato entre el Ayuntamiento de Irun y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.

HORARIO de la exposición:

De martes a sábado: 10:00-20:00
Domingos 10:00-14:00
Lunes cerrado

Entrada gratuita

LOGOS ELLAS HABLAN

 


EXPOSICIÓN: ESA MINORÍA INMENSA

EXPOSICIÓN "ESA MINORÍA inmensa"

11/07/2023 - 24/08/2025

ModifCARTEL EXPO MÉRIDA2025Un año más la colaboración entre Museo Oiasso, el ayuntamiento de Irun, la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, ha permitido organizar en Irun una interesante exposición que nos ayuda a conocer mejor la época romana. 

A la inauguración, han acudido hoy la alcaldesa, Cristina Laborda, y la primera teniente de alcaldesa y delegada de Cultura, Nuria Alzaga, junto al director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, y Pedro Blanco, gerente del Consorcio del Patronato de este festival. 

En sus palabras, la alcaldesa ha querido destacar la vinculación de Irun con Mérida a la hora de acoger esta exposición que mira el Imperio desde la perspectiva de quienes lo habitaron en su día a día: "las piezas arqueológicas que aquí podremos ver, conectan directamente Oiasso con Emérita Augusta, y son una muestra de la buena relación y cercanía que existe entre nuestra ciudad y museo con la capital extremeña y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que se está celebrando estos días". "Prueba de esa vinculación directa es que aquí en Irun también se hallaron lucernas como las que se exhiben en esta exposición, objetos cotidianos que nos recuerdan que las personas que habitaron Mérida y las que vivieron aquí, compartieron no solo un tiempo, sino también quehaceres, oficios e ilusiones", ha añadido la primera edil.

En este sentido, cabe destacar que la exposición se enmarca dentro de una línea de colaboración ya consolidada con los museos que la acogerán simultáneamente: el Museo del Teatro Romano de Lisboa y el Museo Oiasso de Irun, que en anteriores ocasiones han sido sedes de exposiciones promovidas por el Festival Internacional del Teatro Clásico de Mérida.

La exposición propone un viaje a la vida cotidiana de quienes levantaron el Imperio con su trabajo, su fe, sus luchas y sus esperanzas. Las personas que visiten el museo descubrirán una ciudad romana más cercana y humana, tejida con las historias de quienes vivieron, amaron, lucharon y murieron al margen del poder, pero en el centro de la historia real. Las profesiones de gentes del campo, de los sectores de la artesanía, defensa, comercio, o matronas y gladiadores, por ejemplo, que constituían la inmensa mayoría de la población romana tendrán su reflejo en esta muestra.

HORARIO de la exposición:

De martes a sábado: 10:00-20:00
Domingos 10:00-14:00
Lunes cerrado

Entrada gratuita

Banda logosexpomérida2025

 


AGENDA

Octubre   2025
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS