EXPOSICIÓN: NEANDERTALES

11/04/2025 -31/08/2025 exposición: "NEANDERTALES. DESCUBRE la otra humanidad EN LOS PIRINEOS OCCIDENTALES"  "Neandertales. La historia de la otra humanidad" es el título de una exposición temporal organizada por Arkeologi Museoa en colaboración...

Exposiciones Activas

Leer más...

Apertura de las termas de Oiasso

YACIMIENTO DE LAS TERMAS ROMANAS DE OIASSO   Visitas guiadas a las termas de Oiasso y al Museo: El objetivo de la visita será el de acercar a las y los visitantes al...

Actividades

Leer más...

Tour Irun Romano (TIR)

Visita guiada interactiva, con la aplicación TIR, por las calles de Irun para conocer los yacimientos arqueológicos que han dado vida a Oiasso. En este recorrido entraremos a la ermita...

Actividades

Leer más...

Festival de Cine Arqueológico

El FICAB XXV Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa 10-15 de Noviembre 2025 EL FICAB ABRE LA CONVOCATORIA DE SU 25º EDICIÓN para presentar las películas. El XXV Festival Internacional de Cine...

Actividades

Leer más...

Gordailua Oiasson: iluminación

28/07/2023 - 17/12/2023

Museo Oiasso y Gordailua con el proyecto Gordailua Oiasson, abren una ventana para fomentar el reconocimiento social y estimular la conciencia sobre la importancia que tiene la conservación de nuestro patrimonio cultural. Los objetos aquí expuestos se conservan en Gordailua, y a través del Museo Oiasso queremos compartir este patrimonio cultural colectivo.

“Gordailua Oiasson” es una colaboración entre el Ayuntamiento de Irun y la Diputación Foral de Gipuzkoa mediante la cual el museo Oiasso expone en un espacio específico piezas etnográficas depositadas en Gordailua, el Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa. Esta colaboración, iniciada en 2019, continúa este año 2023 con una colección de piezas relacionadas con la iluminación, candiles y lámparas mineras.

Entre los medios de alumbrado empleados en la Antigüedad y que exponemos en la colección arqueológica del museo Oiasso se encuentran las lucernas, las lámparas de aceite. Estas lámparas permitían transportar la luz de unos lugares a otros, contar con múltiples puntos de luz en una estancia y desarrollar una vida nocturna. Las minas de Oiasso en Aiako Harria es uno de los lugares donde se han hallado fragmentos de lucernas romanas. La vitrina de Gordailua expondrá una colección de lámparas mineras y candiles que permitirán realizar la comparación con las lucernas romanas que se exponen en la colección permanente del museo.

Estas piezas se podran visitar hasta finales de año.

Acceso gratuito.

Gordailua Oiasson 5

LA PESCA (2022)

Museo Oiasso y Gordailua con el proyecto Gordailua Oiasson, abren una ventana para fomentar el reconocimiento social y estimular la conciencia sobre la importancia que tiene la conservación de nuestro patrimonio cultural. Los objetos aquí expuestos se conservan en Gordailua, y a través del Museo Oiasso queremos compartir este patrimonio cultural colectivo.

La pesca ha sido desde la Prehistoria una actividad muy importante en la alimentación de los seres humanos. Las comunidades prehistóricas pescaban con anzuelos y redes los peces que se acercaban a la orilla o construían barreras que impidiesen regresar a los peces al mar cuando bajaba la marea. En la costa guipuzcoana contamos con testimonios que sugieren la práctica de esas actividades hace 10.000 años.

En la época romana la pesca era una actividad económica fundamental. Se consumía el pescado capturado y también se elaboraban salsas de pescado, la más célebre de ellas el garum. El Museo Oiasso muestra los anzuelos de hierro y cobre que los pescadores de Oiasso empleaban en sus cañas, aparejos simples y palangres (aparejos con muchos anzuelos). También pescaban con redes como demuestra el hallazgo de pesas de piedra, agujas y lanzaderas para tejer las mismas, y con reteles, como indican los lastres de plomo hallados.

Esta colección de piezas muestra cómo las técnicas de pesca han variado muy poco en sus aspectos más básicos. Han cambiado los materiales pero en muchos casos su forma continúa siendo esencialmente la misma. En la actualidad se emplean métodos de pesca que en lo fundamental son muy similares a los desarrollados en época prehistórica.

Las piezas prestadas por Gordailua podrán conocerse en el museo Oiasso hasta finales de agosto.

Acceso gratuito.

Gordailua Oiasson

los sellos y la cerámica

15/01/2024 - 10/01/2025

El Museo Oiasso y Gordailua con el proyecto Gordailua Oiasson, abren una ventana para fomentar el reconocimiento social y estimular la conciencia sobre la importancia que tiene la conservación de nuestro patrimonio cultural. Los objetos aquí expuestos se conservan en Gordailua, y a través del Museo Oiasso queremos compartir este patrimonio cultural colectivo.

“Gordailua Oiasson” es una colaboración entre el Ayuntamiento de Irun y la Diputación Foral de Gipuzkoa mediante la cual el museo Oiasso expone en un espacio específico piezas etnográficas depositadas en Gordailua, el Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa. Esta colaboración, iniciada en 2019, continúa este año 2024 con una colección de piezas relacionadas con los sellos de fabricante y la cerámica.

Los talleres usan diferentes marcas, sellos y tampones para identificar sus productos y son tan variados como las creaciones que han dejado marcadas. Entre los restos arqueológicos de época romana encontrados en Irun sobre la antigua ciudad de Oiasso, se encuentran los recipientes cerámicos de Terra Sigillata, un tipo de vajilla de mesa cuyo nombre se debe a que muchos de sus ejemplares presentan marcas o sellos (sigillum) de los alfareros que los elaboraban.

 La cerámica es una gran protagonista de la arqueología pero no sólo es la cerámica un documento histórico o arqueológico, desde antiguo los ceramistas han convertido sus productos en obras de arte. Y el sello de la emblemática fábrica irunesa Porcelanas Bidasoa ha distinguido a algunas de las lozas finas más bellas producidas en época contemporánea.  

La vitrina de Gordailua expondrá una colección de sellos de diversos tipos y un recipiente de Porcelanas Bidasoa, muestra de la calidad alcanzada por la firma irunesa. Estas piezas etnográficas podrán conocerse hasta finales de junio.

Acceso gratuito.

DE MARTE A MARTE

05/12/06/2024 -30/03/2025

exposición: DE MARTE A MARTE

LA NUEVA EXPOSICIÓN DEL MUSEO OIASSO UNE LA MITOLOGÍA CON LA ASTRONOMÍA A TRAVÉS DE MARTE

La exposición temporal De Marte a Marte - Martetik Martera une al dios romano Marte con el planeta rojo en un recorrido por la historia, la mitología y la astronomía.La nueva exposición se inaugura el próximo 5 de diciembre y será visitable hasta el 30 de Marzo.

A traves de la exposición el público descubrirá las relaciones entre la mitología antigua, los descubrimientos astronómicos y la exploración moderna a través de Marte, el dios romano de la guerra, y Marte, el planeta rojo de nuestro sistema solar. Además cuenta con diferentes piezas relacionadas con la astronomía o el dios Marte. Destaca entre ellas un vaciado original de las figuras 28 a 30 del friso de las Panateneas del Partenón de Atenas, pieza prestada por el Museo de Reproducciones de Bilbao y cuyo original se encuentra en el Museo Británico.

La exposición cuenta con la colaboración del Museo San Telmo, el Museo de Reproducciones de Bilbao, Gordailua y la Diputación Foral de Gipuzkoa.  

Una exposición para todos los públicos, y especialmente dirigida al público familiar.

Entrada gratuita

HORARIO de la exposición:

De martes a sábado: 10:00-20:00
Domingos 10:00-14:00
Lunes cerrado


 


AGENDA

Julio   2025
L M X J V S D
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS