Curso: BIZANCIO-CONSTANTINOPLA-ESTAMBUL

Curso: UN RECORRIDO HISTÓRICO Y MONUMENTAL POR LA PUERTA DE ORIENTE: LA CIUDAD DE BIZANCIO - CONSTANTINOPLA - ESTAMBUL Octubre - diciembre 2025 Descárgate la hoja de inscripción del curso "UN RECORRIDO HISTÓRICO...

Cursos

Leer más...

Apertura de las termas de Oiasso

YACIMIENTO DE LAS TERMAS ROMANAS DE OIASSO   Visitas guiadas a las termas de Oiasso y al Museo: El objetivo de la visita será el de acercar a las y los visitantes al...

Actividades

Leer más...

Talleres de teatro

El año 2021 el museo Oiasso puso en marcha un nuevo proyecto OIASSORTU con una atención especial al teatro y destinado a subrayar el aspecto histórico, humano y social de...

Actividades

Leer más...

Jornadas Europeas del Patrimonio 2025

Desde el Museo Oiasso, nos sumamos a las: Jornadas Europeas del Patrimonio 2025: “Ondarea eraikitzen. Construyendo cultura.” Las actividades que hemos programado son: 4 I 11 I 18 I 25 DE OCTUBRE VISITA...

Actividades

Leer más...

Curso: Del Mundo Clásico al...

Curso: Del Mundo Clásico al Renacimiento
El renacer de la cultura europea y la era de las exploraciones

Octubre-diciembre 2024

El mundo greco-romano, considerado el momento “clásico” de la cultura europea, sufrió una crisis en el arte y en lo referente a la ciencia, de la que poco a poco fue recuperándose en la Baja Edad Media, para florecer de nuevo en Italia en el siglo XV. El curso será un recorrido en profundidad por algunos de los temas del “Renacimiento” y el siglo XVI, tanto desde un punto de vista histórico como desde la arqueología marítima, la arqueología clásica y otras visiones multidisciplinares. El temario tratará de acercar la cultura renacentista en sus aspectos del arte, la arquitectura, así como plantear los conflictos políticos y filosóficos de la época, la expansión y exploraciones europeas en Asia, Norteamérica, Sudamérica, el papel de la construcción naval en toda ésta expansión e influencia cultural, etc.¡Anímate a conocer un mundo en renacimiento!.

HORARIO A ELEGIR:

Lunes: 
Del 30 de septiembre al lunes 16 de diciembre.
Turno de mañana. 10:30-11:30 Castellano / 12:00-13:00 Euskera
Sala Puerto.

Martes:
Del 1 de octubre al 17 de diciembre.
Turno de tarde: de 18:00 a 19:00 Castellano
Sala Puerto.

Jueves:
Del 3 de octubre al 19 de diciembre.
Turno de mañana: de 11:00 a 12:00 castellano
Sala de talleres.

Profesor: BEÑAT EGUILUZ MIRANDA

PROGRAMA

  1. El origen antiguo de una tradición: la tradición greco-romana y la construcción naval antigua.
  2. El mundo de la Antigüedad en la transición al Renacimiento.
  3. El inicio del Renacimiento en el arte italiano: el arte del Trecento.
  4. El arte del Quattrocento y las exploraciones portuguesas.
  5. El contexto político europeo a principios del siglo XVI.
  6. El renacimiento científico: Las tesis de Lutero y la ciencia europea.
  7. El Renacimiento artístico: el Cinquecento, el Manierismo y el Barroco.
  8. La cultura de los pueblos indígenas anterior al contacto en Sudamérica.
  9. La cultura de los pueblos indígenas de Norteamérica.
  10. La colonización de América y las rutas comerciales asiáticas.
  11. Una reflexión en torno a la expansión europea, la actitud colonialista y la cultura postcolonial.
  12. Construcción naval, pesquerías de Terranova y la tradición naval ibero-vizcaína.

Inscripciones:Oiasso Museoa: 943 63 93 53

Descárgate el programa y la hoja de inscripción

DATOS PRÁCTICOS:

Precio: 75 € por persona

El precio incluye: 12 clases de 1 hora de duración, auxiliadas con material gráfico y/o audiovisual, un dossier con información útil y recomendaciones después de cada clase, y un dossier amplio con los apuntes al final del curso.

Condiciones de inscripción: Llamando por teléfono al museo o acudiendo a la recepción será posible hacer la reserva de la plaza. Una vez asignada deberá realizarse el pago, bien en efectivo, tarjeta o por transferencia bancaria (consignando el nombre en el concepto de la transferencia). Será necesario alcanzar un mínimo de 10 personas inscritas en cada turno.

Curso: “LA ANTIGUA ROMA EN 12 MONUMENTOS"

Curso: LA ANTIGUA ROMA EN 12 MONUMENTOS

Marzo-mayo 2025

Descárgate la hoja de inscripción del curso " La antigua Roma en 12 monumentos" aquí.

Por medio de esta propuesta, queremos ofrecer un modo diferente de contar la historia de Roma, una ciudad que es uno de los principales referentes del mundo occidental. A través del estudio de 12 de sus principales y más conocidos monumentos pretendemos ayudar a comprender mejor no solo el espacio público, sino también a las personas que los construyeron y que vivieron en torno a ellos. El impacto de estos monumentos fue tan grande en la Antigüedad como lo sigue siendo a día de hoy. No solo son importantes reclamos turísticos, sino que forman parte de un legado cultural que se renueva continuamente, en cada generación, y que nos permite el privilegio de formar parte de una gran comunidad creada desde hace muchos siglos atrás.

PROFESORAS: Maddi Izaguirre Ayestarán (UPV/EHU. Universidad Paris 1-Panteón-Sorbona) y Elena Torregaray Pagola (UPV/EHU). 

HORARIO A ELEGIR: 

-Lunes: del 3 de marzo al 26 de mayo. Turno de mañana: 11:00-12:00. Castellano. Sala Puerto. Profesora: Maddi Izaguirre Ayestarán

-Martes: del 4 de marzo al 27 de mayo. Turno de tarde: 18:00 a 19:00. Castellano. Sala Puerto. Profesora: Elena Torregaray Pagola 

PROGRAMA  

1. Introducción: Roma, città aperta: ¿Cuántas Romas hay?

LOS ORíGENES DE ROMA: un templo y una cloaca
2. El templo de Júpiter Capitolino
3. La Cloaca Máxima y el abastecimiento de agua

ROMA IMPERIAL: Del ladrillo al mármol
4. El Foro de Augusto y el pórtico de Octavia
5. El Circo Máximo: pan y circo
6. La Casa de las Vestales
7. La columna de Trajano: la historia a la vista
8. Vivir en Roma: las casas de los ricos y los pobres
9. El mausoleo de Adriano: los funerales de los emperadores romanos
10. Las termas de Caracalla: vida social e higiene pública

ROMA CRISTIANA
11. El arco de Constantino: la antigua y la nueva Roma
12. San Juan de Letrán y el obelisco de San Juan: el auge de las basílicas

Precio: 75 € por alumno

Curso: "En torno al año 1000: un mosaico de culturas"

Curso de verano ONLINE: “En torno al año 1000: un mosaico de culturas"

03-04 de SEPTIEMBRE 2025

La primera mención escrita que se conoce de la existencia de Gipuzkoa se data en el año 1025; en esas fechas el dominio musulmán todavía se extendía hasta la cuenca media y baja del Ebro, mientras que el Duero marcaba en su recorrido final la frontera con los reinos cristianos. A un lado y al otro de la divisoria se asistía además a movimientos dinámicos, cambios y transformaciones que darán lugar a una nueva ordenación territorial.

Tomando como motivo la efeméride del milenario de Gipuzkoa, se presentarán ejemplos relevantes de situaciones históricas que permitirán completar una imagen poliédrica de la península ibérica en esos tiempos. Esa imagen se completará con un contrapunto construido a través del proceso de formación de las culturas andinas, desde Tierra de Fuego a Ecuador (culturas wari o huari, tiahuanaco, la cultura chincha, la Ichma, el reino Chimú..). De esa manera, partiendo de un episodio focal, se irá ampliando el ámbito de observación hasta poner en relación realidades paralelas en un proceso de acercamiento innovador.

Dirección del curso

María Mercedes Urteaga Artigas. Gipuzkoako Foru Aldundia/Diputación Foral de Gipuzkoa, Arkeologia teknikaria /Técnica en Arqueología 

Carlos Coros Villca. Director del Museo Arqueológico de Los Andes (Chile)

LUGAR

03 - 04 de SEPTIEMBRE

Sesiones académicas online en directo (ZOOM)

PROGRAMA

Descárgate el programa completo aquí

Para participar es necesario realizar INSCRIPCIÓN:

Quienes se inscriban a través del MUSEO OIASSO tendrán una tarifa bonificada de 10 €. Para inscribirse a través del Museo Oiasso:

943 63 93 53 o

Datos necesarios: nombre - apellido - teléfono - e-mail

Más información: https://www.uik.eus/es/curso/torno-al-ano-1000-un-mosaico-culturas

 

 

Curso: BIZANCIO-CONSTANTINOPLA-ESTAMBUL

Curso: UN RECORRIDO HISTÓRICO Y MONUMENTAL POR LA PUERTA DE ORIENTE:
LA CIUDAD DE BIZANCIO - CONSTANTINOPLA - ESTAMBUL

Octubre - diciembre 2025

Descárgate la hoja de inscripción del curso "UN RECORRIDO HISTÓRICO Y MONUMENTAL POR LA PUERTA DE ORIENTE:LA CIUDAD DE BIZANCIO - CONSTANTINOPLA - ESTAMBUL" aquí.

La historia de Bizancio es compleja y varía según las diversas conquistas: primero eclipsada por su poderosa rival Pérgamo (Troya) en el periodo helenístico, se convierte en capital del Imperio romano en el año 330 d. C., capital del Imperio romano de Oriente en el 395 y, posteriormente, capital del Imperio otomano en 1453.

Hoy en día, tras siglos de saqueos e invasiones, quedan muy pocos vestigios visibles de la ciudad grecorromana. Muchos monumentos están parcial o totalmente destruidos, o se encuentran bajo tierra. Pero el lujo y la opulencia de Bizancio perduran en la expresión francesa «C'est Byzance!», que significa «¡Es un gran lujo!», ya que la ciudad, desde su fundación, es conocida por su esplendor. A lo largo de este curso veremos la evolución de la ciudad desde la época griega, pasando por la romana, la bizantina, y finalmente la otomana a través de sus principales monumentos.

Profesora: Elena Torregaray Pagola, doctora, profesora titular de Historia Antigua (UPV/EHU).

PROGRAMA

  1. Bizancio, una ciudad greco-tracia
  2. Constantinopla: el plano urbano
  3. Constantinopla: el sistema defensivo, las murallas
  4. Constantinopla: el abastecimiento de agua y las cisternas
  5. Constantinopla: Santa Sofia y las iglesias de la ciudad
  6. Constantinopla: el área de poder y el palacio imperial
  7. Constantinopla: El Hipódromo y los espacios de la plebe en la ciudad
  8. Otras ciudades bizantinas: Recópolis en Hispania
  9. Estambul: la nueva capital otomana
  10. Estambul: la redefinición de la ciudad en un horizonte islámico

FECHAS DEL CURSO:

  • 6 - 14 - 27 de OCTUBRE
  • 4 - 10 - 17 - 24 de NOVIEMBRE
  • 2 - 9 - 16 de DICIEMBRE
  • HORARIOS A ELEGIR:
  • Turno de mañana: 11:00 -12:00
  • Turno de tarde: 18:00 - 19:00
  • Castellano

Precio: 75 € por alumno

Inscripciones: Oiasso Museoa: 943 63 93 53

AGENDA

Octubre   2025
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS