Curso: BIZANCIO-CONSTANTINOPLA-ESTAMBUL

Curso: UN RECORRIDO HISTÓRICO Y MONUMENTAL POR LA PUERTA DE ORIENTE: LA CIUDAD DE BIZANCIO - CONSTANTINOPLA - ESTAMBUL Octubre - diciembre 2025 Descárgate la hoja de inscripción del curso "UN RECORRIDO HISTÓRICO...

Cursos

Leer más...

Apertura de las termas de Oiasso

YACIMIENTO DE LAS TERMAS ROMANAS DE OIASSO   Visitas guiadas a las termas de Oiasso y al Museo: El objetivo de la visita será el de acercar a las y los visitantes al...

Actividades

Leer más...

Talleres de teatro

El año 2021 el museo Oiasso puso en marcha un nuevo proyecto OIASSORTU con una atención especial al teatro y destinado a subrayar el aspecto histórico, humano y social de...

Actividades

Leer más...

Jornadas Europeas del Patrimonio 2025

Desde el Museo Oiasso, nos sumamos a las: Jornadas Europeas del Patrimonio 2025: “Ondarea eraikitzen. Construyendo cultura.” Las actividades que hemos programado son: 4 I 11 I 18 I 25 DE OCTUBRE VISITA...

Actividades

Leer más...

TRAS LAS HUELLAS DE AL-ANDALUS: HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA I

Banner Al Aldalus MODIF

Septiembre-diciembre 2020

Descargar hoja de inscripción

TRAS LAS HUELLAS DE AL-ANDALUS: HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA I

El curso nos sumergirá en la historia y cultura de Al-Andalus desde los inicios de la expansión del Islam en la Península ibérica hasta el siglo XI. Las relaciones con los reinos cristianos peninsulares, en especial con el reino de Pamplona, también serán objeto de estudio, así como la situación de la mujer en la cultura andalusí y los principales ejemplos de la arquitectura monumental del periodo.  

El curso se impartirá en castellano.
Inscripción a partir del 2 de septiembre. 

HORARIO

Martes: Del 29 de septiembre al 15 de diciembre. Turno de tarde: De 18:00 a 19:00
Jueves: Del 1 de octubre al 10 de diciembre. Turno de mañana: De 11:00 a 12:00  

PROGRAMA

- Mahoma, los inicios del Islam y su rápida expansión en el siglo VII
- 711: los musulmanes irrumpen en la Hispania visigoda
- Los omeyas, de refugiados a emires de al-Ándalus
- Una sociedad mixta de religiones y culturas diferentes
- La maqbara de Pamplona: una necrópolis islámica en el corazón de Vasconia
- Las comunidades cristianas del norte de la Península Ibérica ante el Islam
- Las familias de los Arista y los Banu Qasi, de la colaboración al enfrentamiento
- El terror vikingo
- La época del califato: los años de esplendor:
- Una arquitectura monumental: mezquitas, palacios y alcázares
- La mujer en al-Ándalus
- ¿Un periodo de declive? Los reinos de taifas

TRAS LAS HUELLAS DE AL-ANDALUS: HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA II

 Banner Al Aldalus II

Abril-Junio 2021

Descargar hoja de inscripción

TRAS LAS HUELLAS DE AL-ANDALUS: HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA II

El curso nos sumergirá en la historia y cultura de Al-Ándalus desde la desaparición del Califato de Córdoba en el año 1031, hasta la expulsión de los moriscos a comienzos del siglo XVII, pasando por la conquista del reino de Granada en 1492 por los Reyes Católicos. Las relaciones con los reinos cristianos peninsulares, incluido el reino de Pamplona-Navarra, también serán objeto de estudio, así como los aspectos intelectuales de la cultura andalusí y los principales ejemplos de la arquitectura monumental del periodo.

El curso se impartirá en castellano.

Inscripción a partir del 2 de marzo. 

HORARIO

Clases Presenciales:

-Martes: Del 6 de abril al 22 de junio. Turno de tarde: De 18:00 a 19:00

-Jueves: Del 8 de abril al 24 de junio. Turno de mañana: De 11:00 a 12:00  

Clase online: martes del 6 de abril al 22 de junio. De 16:00 a 17:00.   

 

Curso: CAMINO DE SANTIAGO, SE HACE CAMINO AL ANDAR

Banner Camino de Santiago

Septiembre-diciembre 2021

El curso nos lleva a recorrer el Camino de Santiago desde la historia, el arte y la arqueología, sin dejar atrás las tradiciones, mitos y leyendas que envuelven el sepulcro donde descansan los supuestos restos del apóstol y muchos otros lugares que atraviesan las rutas jacobeas.

El curso se impartirá en castellano.
Inscripción a partir del 7 de septiembre.

Descargar hoja de inscripción

 HORARIO A ELEGIR:

-Martes: Del 28 de septiembre al 21 de diciembre. Turno de tarde: De 18:00 a 19:00

-Jueves: Del 30 de septiembre al 23 de diciembre. Turno de mañana: De 11:00 a 12:00

PROGRAMA

- Introducción. El descubrimiento, ¿quién era Santiago el Mayor?
- Los primeros peregrinos y el Camino Primitivo (Oviedo - Compostela)
- La meta: Santiago de Compostela y Finisterre
- La peregrinación por mar: "el Camino Inglés" (impartido por el Dr. Beñat Eguíluz)
- El Camino Francés hasta los Pirineos y la vía aragonesa
- Las órdenes militares y la ruta jacobea
- Tras los pasos de Roldán y César Borgia. El Camino Francés en Navarra y otras rutas menores
- Hacia las tierras de Domingo de la Calzada y el Cid. De Logroño a Burgos
- Donejakue: la vía de Baiona o el Camino Vasco del Interior
- Por la vía de las estrellas: de los campos palentinos a Compostela
- El Camino en bici, el testimonio de dos peregrinos: Idoia Ezcurra y Ander Amorebieta (ponentes invitados)

Curso: CAMINO DE SANTIAGO II

CAMINO DE SANTIAGO, SE HACE CAMINO AL ANDAR. HISTORIA, ARQUEOLOGÍA, ARTE, LEYENDAS Y MITOS JACOBEOS (II)

Febrero-Mayo 2022

En esta ocasión abordaremos el Camino de Santiago desde un punto de vista más arqueológico e histórico, empezando con el entorno gallego a la llegada del cuerpo según la tradición, hasta otras rutas jacobeas que no hemos visto en la primera parte del curso, como el Camino del norte, y la historia y los hallazgos arqueológicos de otros itinerarios poco transitados o en proceso de recuperación.

El curso se impartirá en castellano.

Inscripción a partir del 11 de enero. 

Descárgate la hoja de inscripción

HORARIO A ELEGIR:

- Martes: Del 8 de febrero al 10 de mayo. Turno de tarde: De 18:00 a 19:00        

- Jueves: Del 10 de febrero al 12 de mayo. Turno de mañana: De 11:00 a 12:00

PROGRAMA

- Introducción. Recordando la llegada del cuerpo del apóstol. Perspectiva arqueológica de los lugares mencionados por la tradición.
- Novedades arqueológicas en la antigua calzada romana Astorga-Burdeos a su paso por Navarra.
- Las rutas jacobeas por Irun. Con Aitor Puche como profesor invitado.
- El Camino del Norte en Euskadi.
- El Camino del Norte por tierras astur-cántabras.
- Montserrat, el corazón del peregrinaje catalán Zaragoza y Tudela, los guardianes del Camino del Ebro.
- Doña Sancha: una mujer obispo dirigiendo la diócesis de Pamplona. Con Aizpea Goenaga como profesora invitada.
- El Camino de la Lana. Un itinerario de esquiladores, ganaderos y comerciantes.
- La vía de la Plata, una ruta milenaria Portugal y el Camino de Santiago: su evolución histórica.
- El Camino Sanabrés y otras rutas menores

AGENDA

Octubre   2025
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS