Curso: BIZANCIO-CONSTANTINOPLA-ESTAMBUL

Curso: UN RECORRIDO HISTÓRICO Y MONUMENTAL POR LA PUERTA DE ORIENTE: LA CIUDAD DE BIZANCIO - CONSTANTINOPLA - ESTAMBUL Octubre - diciembre 2025 Descárgate la hoja de inscripción del curso "UN RECORRIDO HISTÓRICO...

Cursos

Leer más...

Apertura de las termas de Oiasso

YACIMIENTO DE LAS TERMAS ROMANAS DE OIASSO   Visitas guiadas a las termas de Oiasso y al Museo: El objetivo de la visita será el de acercar a las y los visitantes al...

Actividades

Leer más...

Talleres de teatro

El año 2021 el museo Oiasso puso en marcha un nuevo proyecto OIASSORTU con una atención especial al teatro y destinado a subrayar el aspecto histórico, humano y social de...

Actividades

Leer más...

Jornadas Europeas del Patrimonio 2025

Desde el Museo Oiasso, nos sumamos a las: Jornadas Europeas del Patrimonio 2025: “Ondarea eraikitzen. Construyendo cultura.” Las actividades que hemos programado son: 4 I 11 I 18 I 25 DE OCTUBRE VISITA...

Actividades

Leer más...

curso: Roma, mucho más que una ciudad...

Roma, mucho más que una ciudad. La influencia que tuvo en Euskal Herria desde el siglo II a.C. hasta el siglo V d. C.

ONLINE

PROGRAMA - 15 HORAS

1. Introducción general. De la Roma republicana al Imperio. En este tema, se abordará el final del modelo republicano y la transición al gobierno unipersonal, presentando, por un lado, las líneas básicas del escenario político, socioeconómico y cultural; y por otro, el proceso de expansión territorial.

2. Sociedades indígenas que ocupaban el espacio de la Euskal Herria actual, en el momento de la relación con Roma, en los siglos II y I a. C. El objetivo principal es presentar el mosaico de los pueblos que habitaban ese territorio, sus formas de vida, organización, aspectos geográficos y características étnicas.

3. Diacronía de la conquista e inicios de la colonización. Los pulsos militares obedecieron a empujes geográficos, políticos y cronológicos varios. La larga duración del reinado de Augusto marcó la iniciativa romana, llevándose a cabo las infraestructuras necesarias para explotar los territorios dominados.

4. Dinámica de integración. El impulso de la dinastía Flavia. En el último tercio del siglo I, se promovió la zona geográfica de las orillas occidentales, especialmente la atlántica.

5. Cambios en el Bajo Imperio. A finales del siglo III, el Imperio romano se reinventó con una nueva organización política que marcaría las diferencias entre Oriente y Occidente. La consideración del cristianismo como religión oficial del Estado añadió una capa más en ese escenario de cambios.

6. Fin del Imperio de Occidente. La fragmentación del Estado romano y la aparición de los llamados reinos bárbaros colocaron a Euskal Herria en una posición periférica que le permitiría progresar.

PROFESORA: Mertxe Urteaga

Fotografia Mertxe Urteaga 1Doctora en Historia, especialidad en Arqueología por la Universidad de Valladolid (1987).Actualmente, como arqueóloga forma parte del equipo técnico del Servicio de Patrimonio Histórico-Artístico y Archivos de la Dirección de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Una vez finalizada la universidad, se incorporó a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y colaboró en la creación del departamento de Arqueología. Entre 1987 y 1989 puso en marcha, por encargo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el proyecto Curso de Formación en Arqueología Urbana para Jóvenes, que culminó con la promoción de la Fundación Arkeolan. Ha estado vinculada a esta institución durante décadas, desde donde ha realizado grandes hallazgos arqueológicos, entre ellos, el puerto romano de Irún. Gracias a este descubrimiento, y gracias a otros muchos asociados, pudo impulsar la creación del museo Oiasso de Irún, de titularidad municipal, siendo su directora entre 2006 y 2016. Una de las líneas de investigación más conocidas está relacionada con la arqueología de los puertos romanos, sin olvidar los trabajos de la antigua minería.También ha trabajado en la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco (1989-1990 y 2002-2004); ha ejercido la docencia en el Departamento de Estudios Clásicos y en el Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco (2004-2010); ha sido coordinadora del máster de Arqueología y Patrimonio Artístico de dicha universidad (1991-1992) y directora de varios cursos de verano (2006-2023).

IDIOMA: EUSKERA Este curso es gratuito y se imparte en euskera.

Para más información y para inscribirse en el curso aqui: Erroma eta Euskal Herria (asmoz.org)

 

 

CURSO ONLINE: Arkeologia gertu-gertutik:

CURSO ONLINE “Arkeologia gertu-gertutik: iraganaren ezagutza berritzen duen diziplina batera hurbiltzea" 

16 octubre - 6 noviembre 2025

ONLINE

FECHAS:

Fecha de inicio: 16 de octubre de 2025.

Fecha final: 6 de noviembre de 2025.

PROGRAMA - 10 HORAS

1. El origen de la arqueología. Entre las colecciones exóticas y los primeros museos; vínculos con la antropología. Superación de los límites cronológicos del sistema de las tres edades y del libro del Génesis del Antiguo Testamento.

2. Principios del método arqueológico. Unidades de sedimentación asociadas a los restos materiales; estratigrafía y tipología. Ciencias auxiliares de la arqueología.

3. Las principales aportaciones de la arqueología, por períodos y temas I. Evolución historiográfica. Prehistoria y arqueología. De las excavaciones en Egipto a la microexcavación hipertecnologizada.

4. Las principales aportaciones de la arqueología, por períodos y temas II. Especialización y diversificación; entre el trabajo de campo y el de laboratorio.

IDIOMA: EUSKERA. Este curso es gratuito y se imparte en euskera.

PROFESORA: Mertxe Urteaga

Fotografia Mertxe Urteaga 1Doctora en Historia, especialidad en Arqueología por la Universidad de Valladolid (1987).Actualmente, como arqueóloga forma parte del equipo técnico del Servicio de Patrimonio Histórico-Artístico y Archivos de la Dirección de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Una vez finalizada la universidad, se incorporó a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y colaboró en la creación del departamento de Arqueología. Entre 1987 y 1989 puso en marcha, por encargo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el proyecto Curso de Formación en Arqueología Urbana para Jóvenes, que culminó con la promoción de la Fundación Arkeolan. Ha estado vinculada a esta institución durante décadas, desde donde ha realizado grandes hallazgos arqueológicos, entre ellos, el puerto romano de Irún. Gracias a este descubrimiento, y gracias a otros muchos asociados, pudo impulsar la creación del museo Oiasso de Irún, de titularidad municipal, siendo su directora entre 2006 y 2016. Una de las líneas de investigación más conocidas está relacionada con la arqueología de los puertos romanos, sin olvidar los trabajos de la antigua minería.También ha trabajado en la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco (1989-1990 y 2002-2004); ha ejercido la docencia en el Departamento de Estudios Clásicos y en el Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco (2004-2010); ha sido coordinadora del máster de Arqueología y Patrimonio Artístico de dicha universidad (1991-1992) y directora de varios cursos de verano (2006-2023).

IDIOMA: EUSKERA. Este curso es gratuito y se imparte en euskera.

INSCRÍBETE AQUI

 

 

"LA GESTIÓN Y LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO EN EL ESPACIO DIGITAL"

Cursos de verano UPV-EHU 2022

1 de SEPTIEMBRE

El curso se celebrará el jueves 1 de Septiembre y la inscripción es gratuita.

Las inscripciones pueden realizarse en el teléfono 943 63 93 53 y en

IDIOMA: castellano

El Ayuntamiento de Irun y la Fundación Cursos de Verano de la UPV-EHU colaboran desde hace 15 años para celebrar en el museo Oiasso, en el marco de los Cursos de Verano de la citada universidad, un curso o actividad vinculada al mundo clásico. En 2022 el museo Oiasso en coordinación con la Fundación Cursos de Verano de la UPV-EHU ha organizado una nueva actividad en el marco de los Cursos de Verano: el curso "La gestión y la difusión del patrimonio en el espacio digital. La catalogación y publicación de colecciones online con Dédalo", a cargo de Alejandro Peña, de Render S.L. y Manuel Gozalbes, del Museu de Prehistòria de València.

Los museos tienen que mantener una información ordenada, exhaustiva, actualizada y consistente que permita el control riguroso de colecciones y actividades. El museo Oiasso y la Fundación Cursos de Verano de la UPV-EHU proponen un curso introductorio en el método de catalogación integral desarrollado por el Museu de Prehistoria de Valencia que, de la mano de Render S.L. ha adoptado un nuevo sistema de gestión de las colecciones que contempla su publicación instantánea en la web. 

Alejandro Peña es miembro del equipo de desarrollo de Dédalo (dedalo.dev), una herramienta de software de código abierto para la gestión de Patrimonio Cultural Material, Inmaterial y Memoria Oral. Desde 1998 ha trabajado dando soporte tecnológico a la implementación, desarrollo y publicación de diversos proyectos de catalogación e investigación de patrimonio arqueológico, etnológico, numismático, documental, historia oral, etc. Proyectos como el catálogo de monedaiberica.org dentro del proyecto ARCH, la sistematización y publicación online de las colecciones del Museu Virtual de Quart de Poblet, Museu de Prehistòria de València, Museu de la Vida Rural, el banco documental del Memorial Democràtic de Catalunya, mujerymemoria.org financiado por City University of New York, el archivo del Instituto de Memoria de Navarra y el archivo Memories of the Occupation in Greece de la Freie Universitat de Berlín, entre otros. 

Manuel Gozalbes es conservador del Museu de Prehistòria de València y su labor investigadora se ha relacionado principalmente con la numismática antigua de la península ibérica. En dicha institución es el responsable de la sala permanente de "Historia del Dinero" y ha realizado diferentes exposiciones temporales de tema numismático. En los últimos años ha trabajado para implementar en el Museu de Prehistòria de València la aplicación Dédalo y Con la experiencia adquirida en la configuración de este modelo digital inició, en colaboración con la Universitat de València, el catálogo monedaiberica.org un importante proyecto de investigación y difusión destinado a ordenar la producción monetaria antigua de la Península Ibérica entre los siglos VI y I a.C.

El programa del curso será el siguiente:  

9:00-11:00 "La gestión de colecciones e inventarios (Dédalo)

11:00-11:30 Pausa

11:30-13:30 "Datos normalizados y publicación digital. Hacia una gestión sostenible"

15:30-17:30 "Casos prácticos de gestión y publicación: de la ficha a la API"

LA DIGITALIZACIÓN DE LOS MUSEOS II

LA DIGITALIZACIÓN DE LOS MUSEOS II: CASOS PRÁCTICOS
 
13 de DICIEMBRE 2023

El curso se celebrará el miércoles 13 de Noviembre y la inscripción es gratuita.

Las inscripciones pueden realizarse en el teléfono 943 63 93 53 y en

Los museos tienen que mantener una información ordenada, exhaustiva, actualizada y consistente que permita el control riguroso de colecciones y actividades. El año pasado el Museo Oiasso organizó en colaboración con la Fundación Cursos de Verano de la UPV-EHU un curso introductorio en el método de catalogación integral desarrollado por el Museu de Prehistoria de Valencia que, de la mano de Render S.L. ha adoptado un nuevo sistema de gestión de las colecciones que contempla su publicación instantánea en la web. 

Respondiendo a la satisfacción general del público del año pasado, este año, con el apoyo de KUTXA Fundazioa, repetiremos la experiencia, pero ofreciendo un curso centrado en la aplicación práctica de todas estas novedades.

* El curso se impartirá íntegramente en castellano. No es imprescindible haber participado en el curso anterior para conseguir un aprovechamiento óptimo de éste.

HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN: CURSO PRESENCIAL:

Miércoles, 13 de diciembre de 2023
Mañana: de 09:00 a 14:00. Museo Oiasso - Sala Puerto
Tarde: de 16:00 a 19:00. Museo Oiasso - Sala Puerto.

El programa del curso será el siguiente:  

  1. - Interface y navegación Usuarios
  2. - Creación de fichas de inventario
  3. - Introducción de contenidos textuales
  4. - Datos relacionados
  5. - Media: imágenes, vídeos, pdf
  6. - Búsquedas
  7. - Cambios en bloque
  8. - Thesauros; jerarquías, términos descriptores, no descriptores, relaciones
  9. - Procesos: memoria oral

Descárgate la hoja de inscripción

AGENDA

Octubre   2025
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS