Curso: BIZANCIO-CONSTANTINOPLA-ESTAMBUL

Curso: UN RECORRIDO HISTÓRICO Y MONUMENTAL POR LA PUERTA DE ORIENTE: LA CIUDAD DE BIZANCIO - CONSTANTINOPLA - ESTAMBUL Octubre - diciembre 2025 Descárgate la hoja de inscripción del curso "UN RECORRIDO HISTÓRICO...

Cursos

Leer más...

Apertura de las termas de Oiasso

YACIMIENTO DE LAS TERMAS ROMANAS DE OIASSO   Visitas guiadas a las termas de Oiasso y al Museo: El objetivo de la visita será el de acercar a las y los visitantes al...

Actividades

Leer más...

Talleres de teatro

El año 2021 el museo Oiasso puso en marcha un nuevo proyecto OIASSORTU con una atención especial al teatro y destinado a subrayar el aspecto histórico, humano y social de...

Actividades

Leer más...

Jornadas Europeas del Patrimonio 2025

Desde el Museo Oiasso, nos sumamos a las: Jornadas Europeas del Patrimonio 2025: “Ondarea eraikitzen. Construyendo cultura.” Las actividades que hemos programado son: 4 I 11 I 18 I 25 DE OCTUBRE VISITA...

Actividades

Leer más...

LA DIGITALIZACIÓN DE LOS MUSEOS II

LA DIGITALIZACIÓN DE LOS MUSEOS II: CASOS PRÁCTICOS
 
13 de DICIEMBRE 2023

El curso se celebrará el miércoles 13 de Noviembre y la inscripción es gratuita.

Las inscripciones pueden realizarse en el teléfono 943 63 93 53 y en

Los museos tienen que mantener una información ordenada, exhaustiva, actualizada y consistente que permita el control riguroso de colecciones y actividades. El año pasado el Museo Oiasso organizó en colaboración con la Fundación Cursos de Verano de la UPV-EHU un curso introductorio en el método de catalogación integral desarrollado por el Museu de Prehistoria de Valencia que, de la mano de Render S.L. ha adoptado un nuevo sistema de gestión de las colecciones que contempla su publicación instantánea en la web. 

Respondiendo a la satisfacción general del público del año pasado, este año, con el apoyo de KUTXA Fundazioa, repetiremos la experiencia, pero ofreciendo un curso centrado en la aplicación práctica de todas estas novedades.

* El curso se impartirá íntegramente en castellano. No es imprescindible haber participado en el curso anterior para conseguir un aprovechamiento óptimo de éste.

HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN: CURSO PRESENCIAL:

Miércoles, 13 de diciembre de 2023
Mañana: de 09:00 a 14:00. Museo Oiasso - Sala Puerto
Tarde: de 16:00 a 19:00. Museo Oiasso - Sala Puerto.

El programa del curso será el siguiente:  

  1. - Interface y navegación Usuarios
  2. - Creación de fichas de inventario
  3. - Introducción de contenidos textuales
  4. - Datos relacionados
  5. - Media: imágenes, vídeos, pdf
  6. - Búsquedas
  7. - Cambios en bloque
  8. - Thesauros; jerarquías, términos descriptores, no descriptores, relaciones
  9. - Procesos: memoria oral

Descárgate la hoja de inscripción

Un imperio de mármol

Fechas: del 30 de Septiembre al 2 de Octubre

El Museo Romano Oiasso de Irun ha organizado junto a la Universidad del País Vasco- EHU el curso "Un imperio de mármol: piedras decorativas y canteras en la Península ibérica en época romana". Las piedras ornamentales del mundo romano, sobre todo el mármol, fueron el material preferido de arquitectos, escultores, decoradores, epigrafistas, etcétera. Representaban el símbolo del lujo alcanzado por el Imperio. La extensión de la piedra ornamental por todo el Imperio propicio una uniformización del paisaje urbano, al tiempo que puso en marcha una extraordinaria maquinaria de extracción de materiales, comercialización y difusión de la cultura ornamental romana.

Las canteras mejor conocidas son las de mármol blanco del Egeo y las de pórfido del desierto arábigo, aunque, repartidas por todo el Imperio, las hubo también de otros muchos tipos de piedras. En la actualidad es, sin duda, la península ibérica el escenario en el que se están realizando las investigaciones más vanguardistas en este campo, habiéndose reconocido importantes canteras en diferentes escenarios geográficos. Este Curso de Verano planteará un repaso por los recursos lapídeos de la península Ibérica en época romana, tratando el ciclo productivo de las rocas ornamentales más representativas con un recorrido global desde la extracción en cantera, hasta sus reutilizaciones, pasando por la comercialización y los usos ornamentales a los que fueron destinadas.

 

OBJETIVOS

Presentar una línea novedosa de acercamiento al mundo romano que se refiere a las actividades extractivas y de manufactura de rocas ornamentales con destino a edificios, espacios públicos y objetos de lujo.Dar a conocer los resultados de las investigaciones recientes sobre mármoles y canteras en el marco de la península ibérica.Mostrar el ciclo productivo de las rocas ornamentales con un recorrido global desde la extracción en cantera, hasta sus reutilizaciones pasando por la comercialización y los usos a los que fueron destinadas.

 

DIRECCIÓN

María Mercedes Urteaga Artigas. Gipuzkoako Foru Aldundia/ Arkeologia teknikaria.

Elena Torregaray Pagola. UPV/EHU, Estudios Clásicos 

Colaboración entre el Ayuntamiento de Irun y Gordailua

Precio de la matrícula: hasta el 30 de septiembre 105 € (entrada general)

Fechas: del 30 de Septiembre al 2 de Octubre

El curso se celebrará de forma on line y en directo. 

Tramitación de la matrícula: página web

Valor académico: 30 horas

Idioma oficial: castellano

Una vez fuimos Roma

Cursos de Verano de la Universidad del Pais Vasco

Fechas: 2 y 3 de Septiembre

El Ayuntamiento de Irun, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la universidad del Pais Vasco colaboran para que el Museo Romano Oiasso y Gordailua acojan el curso de verano de la UPV-EHU “Una vez fuímos Roma”.

Un pequeño asentamiento junto a un paso natural del tramo final del río Tíber, cerca ya de la costa del mar Tirreno, fue creciendo con el tiempo a expensas de sus vecinos hasta llegar a dominar un territorio de millones de kilómetros cuadrados. Roma, y sus habitantes, conquistaron primero los territorios de las ciudades etruscas del entorno, luego el resto de la península itálica para –por mar- saltar a Oriente y Occidente, alcanzar los límites de la actual Escocia, del desierto de Libia, Mesopotamia, y fundar industrias hasta en las Islas Canarias.

El Imperio Romano resulta un episodio histórico colosal que sigue interesando, inspirando y fascinando en el presente. En unos casos por ser parte de la génesis cultural de la llamada sociedad occidental. Pero incluso en el horizonte de la Gran China, de los países africanos o de Polinesia, el referente de Roma se reapropia constantemente y se integra con naturalidad en el día a día.

¿Cuánto de Roma perdura en la actualidad?

La herencia cultural del Imperio sigue vigente en leyes, urbanismo, arquitectura, gastronomía, higiene, artes escénicas…; es tema recurrente en series de TV, cine, cómics, novela…en recursos para el ocio, viajes, turismo…

15 años después de la primera edición de los Cursos de Verano vinculados al museo Oiasso, tras haber abordado cuestiones relacionadas con los pueblos de montaña, la minería, las vías de comunicación, los puertos, las termas, las canteras y demás aspectos relevantes que las investigaciones recientes han ido revelando sobre el pasado de Roma, planteamos este año una propuesta de corte antropológico que sea a la vez un punto de reflexión para abordar la fase de futuro inmediato.

Idioma oficial: castellano

 
OBJETIVOS

Reconocer en nuestro presente el legado todavía vivo de aquel episodio histórico excepcional que fue el Imperio de Roma. 

Hacerlo, además, identificando las manifestaciones de aquel legado que tienen mayor representación e incidencia en la escena contemporánea.  

Presentar ejemplos sobresalientes de reapropiación de la herencia romana.

 
DIRECCIÓN

María Mercedes Urteaga Artigas. Gipuzkoako Foru Aldundia/ Arkeologia teknikaria.

Elena Torregaray Pagola. UPV/EHU, Estudios Clásicos 

 
Matrícula

Matrícula hasta el 2 de septiembre

Fechas del curso: 2 y 3 de septiembre.

Validez académica: 20 horas

Más Información y Tramitación de la matrícula: página web

Vasconia y la globalización de Roma II: Arqueología e Historia

Febrero-mayo 2019

El curso tratará las principales novedades aportadas por las más recientes investigaciones arqueológicas en torno a las relaciones del Imperio con los territorios conquistados. En este contexto general se pondrá el acento en los pueblos de Vasconia que han pasado de ser considerados irreductibles a manifestar su integración en el sistema global creado por Roma.

En el primer trimestre, entre octubre y diciembre, vimos los aspectos relacionados con el Espacio y el Territorio. En este segundo trimestre, entre febrero y mayo, trataremos los temas relacionados con la economía y la sociedad.

El curso será impartido por Jokin Lanz, doctor en Historia por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Las doctoras Mertxe Urteaga y Elena Torregaray serán las profesoras invitadas en el segundo trimestre.

El curso se impartirá en castellano.

Horarios

  1. Martes: Del 11 de febrero al 12 de mayo. De 18:00 a 19:00
  2. Jueves: Del 13 de febrero al 14 de mayo. De 11:00 a 12:00


Programa

  • Fieles hasta la muerte: la institución de la devotio.
  • ¿Qué lenguas hablaban los pueblos prerromanos del territorio?
  • La sociedad en época romana.
  • El saltus Vasconum: nuevas perspectivas (sesión impartida por la doctora Mertxe Urteaga).
  • Trabajando en el ager. La vida en las villae romanas
  • Ocio y alimentación en la Vasconia romana.
  • La religión tradicional y el culto al emperador.
  • Un nuevo Dios. La llegada del cristianismo.
  • La gestión de la victoria: acuerdos de rendición, prisioneros y rehenes.
  • Conviviendo con Roma: la comunicación entre la autoridad local e imperial (sesión impartida por la doctora Elena Torregaray).
  • Vasconia como refugio de prófugos y exiliados.

Descárgate la hoja de inscripción y consulta toda la información del Curso.

AGENDA

Octubre   2025
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS