EXPOSICIÓN: NEANDERTALES

11/04/2025 -31/08/2025 exposición: "NEANDERTALES. La historia de la otra humanidad"  "Neandertales. La historia de la otra humanidad" es el título de una exposición temporal organizada por Arkeologi Museoa en colaboración con otros museos...

Exposiciones Activas

Leer más...

Apertura de las termas de Oiasso

YACIMIENTO DE LAS TERMAS ROMANAS DE OIASSO   Visitas guiadas a las termas de Oiasso y al Museo: El objetivo de la visita será el de acercar a las y los visitantes al...

Actividades

Leer más...

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS: 18 DE MAYO 2025 Con motivo del Día Internacional de los Museos, además de la entrada gratuita del sábado 18 de mayo al Museo Oiasso y...

Actividades

Leer más...

Festival de Cine Arqueológico

El FICAB XXV Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa 10-15 de Noviembre 2025 EL FICAB ABRE LA CONVOCATORIA DE SU 25º EDICIÓN para presentar las películas. El XXV Festival Internacional de Cine...

Actividades

Leer más...

El ritual del baño en Roma

El ritual del baño en Roma: higiene, ocio y relaciones sociales

Curso de verano de la Universidad del País Vasco. Gordailua-Museo Oiasso (Irun), 20 y 21 de junio 2019

Cartel CursoVerano UPV2019 wLa cultura romana se impuso a lo largo y ancho de los territorios conquistados. Desde el muro de Adriano en Britania, al desierto de Libia, y desde las columnas de Hércules al Éufrates se extendió un modo de vivir que llegó a estandarizar los hábitos cotidianos: moneda, idioma, vestido, gastronomía, dioses y espectáculos se hicieron comunes para los millones de personas que vivían dentro de las fronteras del Imperio. Y entre esos elementos culturales comunes destaca sobremanera lo relativo al ritual del baño.

Roma, unió la tradición itálica al concepto de baño griego del Gimnasio y creó de ese mestizaje un nuevo programa que vino acompañado de unas instalaciones determinadas: las termas. Los primeros establecimientos republicanos fueron ampliándose hasta convertirse en grandes complejos de hasta miles de metros cuadrados en los que había también tiendas, restaurantes, auditorios y bibliotecas. Las había públicas y privadas, y en las mansiones importantes tampoco podían faltar.

En Oiasso (Irun), sin ir más lejos, se han descubierto las termas públicas con un programa arquitectónico destacado y un complejo construido de unos 1.000 metros cuadrados.

En las termas hacían ejercicio, practicaban juegos deportivos, recibían masajes, se bañaban en agua fría, templada o caliente y completaban un circuito en el que las actividades relacionadas con el baño y la sauna estaban perfectamente definidas. Pero, era algo más que una cuestión de higiene y formaba parte del programa social diario de la mayoría de los habitantes de las ciudades, de los soldados acuartelados en las fronteras más alejadas e incluso de quienes vivían en las zonas rurales. Se hacían negocios, se comía y bebía en compañía de las amistades; en las de cierta importancia se podía acudir a conciertos y participar en programas culturales.

Este Curso de Verano pretende recoger las novedades de las investigaciones en este campo, poniendo el acento en el significado social del ritual del baño.

Objetivos

Dar a conocer una costumbre plenamente romana, el ritual del baño, que se extiende por toda la geografía del Imperio, añadiendo a la visión puramente arqueológica lo relativo a su impacto social.  Contextualizar las instalaciones termales atendiendo al diseño arquitectónico, el entorno urbanístico y las consideraciones regionales. Analizar las características del baño, el paso por las salas frías y calefactadas, los usos deportivos de las instalaciones, masajes y demás oferta relacionada con el uso de las termas.

Más información, programa del curso y matriculación.

En colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de la Ciudad de Irun.

Directoras del curso:

Mercedes Urteaga Artigas. Diputación Foral de Gipuzkoa.

Elena Torregarai. Universidad del País Vasco y Museo Oiasso.

AGENDA

Mayo   2025
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS