DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Con motivo del día Internacional de los Museos, además de la entrada gratuita del jueves 18 de mayo, se han programado diversas actividades para los próximos días.
Cada año el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos, una cita a la que se suman miles de museos de todo el mundo con diversas actividades. El lema de este año "Museos, sostenibilidad y bienestar" hace referencia a la capacidad de los centros museísticos para contribuir, por medio de sus actividades didácticas y culturales, al bienestar y el desarrollo sostenible de las comunidades en las que se insertan.
Programa:
El jueves 18 de Mayo
A las 11:00 Presentación "El destino de Oiasso", la nueva versión de la APP OIASSO en la que jóvenes y mayores podrán jugar a desentrañar los misterios de la ciudad romana a través de sus dispositivos móviles. Una historia de ficción ambientada en la antigua Oiasso es el marco en el que los usuarios podrán moverse y esclarecer diferentes enigmas a través de la interacción con las diferentes piezas arqueológicas de la colección del museo y recreaciones 3D.
"El destino de Oiasso" viene a completar la APP OIASSO, aplicación desarrollada por Tempografix para el museo Oiasso con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa para la difusión de sus colecciones de manera digital. La aplicación podrá ser utilizada libremente por todos los visitantes del museo.
El 18 de Mayo la entrada al museo será gratuita tanto para visitar la exposición temporal "Atlas emocional del Bidasoa" como para conocer la exposición permanente de Oiasso.
El viernes 19 de Mayo
A las 11:00 se celebrará un TALLER relacionaldo con la exposición "ATLAS EMOCIONAL DEL BIDASOA" ,con usuarios del servicio de terapia ocupacional del Centro de Salud Mental de Irun. El objetivo de esta actividad es expresar en un lenguaje plástico, las ideas y sentimientos sobre el río Bidasoa y componer juntos un mapa colectivo y emocional sobre el mismo.
A las 19:00 se celebrará la segunda CONFERENCIA DEL CICLO DE EGIPTOMANÍA, dedicada en esta ocasión a las relaciones de Egipto con el Lejano Oriente, en colaboración con la Universidad del País Vasco-EHU:
"¿Budas en Egipto? Egipto en el eje del Viejo Mundo globalizado dos mil años atrás", a cargo del reputado catedrático Fernando Wulff Alonso. El reciente hallazgo de una estatuilla de Buda del siglo II a.C. en el puerto egipcio de Berenice, a orillas del Mar Rojo, ha puesto de relieve la importancia de los contactos comerciales y culturales entre Egipto y el Lejano Oriente en tiempos del Imperio Romano. Esta conferencia pertenece al ciclo Egiptomanía dedicado a la historia y arqueología del Antiguo Egipto que el museo Oiasso desarrolla con la participación de prestigiosos historiadores y arqueólogos. Fernando Wulff es catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga, de donde es profesor desde 1982.
Entrada gratuita.
Aforo limitado
El sábado 20 DE MAYO
VISITA GUIADA al centro de interpretación de las minas de Irugurutzeta. El centro de interpretación de Irugurutzeta se encuentra a las puertas del Parque natural de Aiako Harria, un enclave de belleza singular en el que es posible apreciar los testimonios de la minería practicada en la montaña desde hace siglos.
La cita será en el mismo Centro de Interpretación de Irugurutzeta
Tarifa: 5,50 €
Es necesario realizar una reserva previa.
El DOMINGO 21 DE MAYO
TIR: TOUR IRUN ROMANO. La visita a la ermita Santa Elena se realiza con el recurso a la aplicación móvil de descarga gratuita Tour Irun Romano (TIR), que permite realizar un itinerario guiado por los principales hallazgos arqueológicos sobre Oiasso realizados en el centro de la ciudad.
Tarifa: 5,50 € Es necesario realizar una reserva previa.