Ajuares funerarios y el culto a los muertos

En el interior de algunas urnas se han hallado pertenencias de los difuntos o su ajuar funerario, compuesto por objetos de adorno (fíbulas, agujas de hueso para el cabello, cuentas de collares y pendientes, un anillo, aretes…), ungüentarios de vidrio, alfileres y tres puntas de lanza de hierro, entre otros.
El culto a los difuntos de la familia era muy importante. Se celebraban dos festividades consagradas a las almas de los difuntos, los Manes. La rosaria (o violaria), en la que se llevaban rosas o violetas a las tumbas, y la parentalia, en la que se visitaban las necrópolis para ofrecer leche, miel, vino y flores a los parientes difuntos.
VISITA VIRTUAL DE LA ERMITA SANTA ELENA:
0.- EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA
1.- FUNERAL
2.- MAUSOLEOS
3.- URNAS CINERARIAS
5.- DE MAUSOLEO A IGLESIA CRISTIANA
6.-DOMINIOS DE GUILLERMO SANCHO EN EL BIDASOA
7.- PRIMERA AMPLIACIÓN DE LA ERMITA
8.- AMPLIACIÓN DEFINITIVA DE LA ERMITA