Urnas cinerarias

Pero no todos disponían de los mismos recursos y mientras los más pudientes podían ordenar levantar grandes construcciones otros eran enterrados de manera más sencilla. Los arqueólogos encontraron tres monumentos funerarios pero la gran mayoría de las urnas cinerarias halladas en Santa Elena corresponden a enterramientos más sencillos. Las urnas cinerarias de la necrópolis de Oiasso son mayoritariamente ollas de cerámica común y fabricación local. Están datadas entre mediados del siglo I a.n.e. e inicios del siglo II.
Otro tipo de recipientes cerámicos también se usaron como urnas cinerarias en la necrópolis de Oiasso: cántaros o jarras, algunos recipientes de paredes finas e incluso un ánfora.
La urna cineraria más destacada entre las halladas en Santa Elena es una botella de vidrio de cuerpo cilíndrico y alargado. Su hallazgo en el interior de uno de tres monumentos funerarios, el cuadrangular, muestra cómo las personas de cierta posición social en Oiasso, al igual que en otras partes del mundo romano, empleaban sus recursos para exhibir en el momento de la muerte el rango que habían alcanzado en vida. Ejemplos de recipientes de vidrio como el de Santa Elena se han encontrado en yacimientos funerarios de Francia, Italia y el norte de África.
VISITA VIRTUAL DE LA ERMITA SANTA ELENA:
0.- EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA
1.- FUNERAL
2.- MAUSOLEOS
4.- AJUARES FUNERARIOS Y EL CULTO A LOS MUERTOS
5.- DE MAUSOLEO A IGLESIA CRISTIANA
6.-DOMINIOS DE GUILLERMO SANCHO EN EL BIDASOA
7.- PRIMERA AMPLIACIÓN DE LA ERMITA
8.- AMPLIACIÓN DEFINITIVA DE LA ERMITA